En el inicio de la última semana del año, el dólar blue acentuó la tendencia alcista, subió $6 y cerró en $346, con lo cual alcanzó un nuevo valor nominal récord, en medio de una mayor demanda de ahorristas y escasez de oferta.
La especulación parece ser un lugar común entre los formadores de precios de productos de consumo masivo. Ahora, le tocó el turno a los huevos.




El anuncio del ministro de Economìa, Sergio Massa, de recompra de deuda persigue varios objetivos que se pueden potenciar entre sí: aprovechar los precios relativamente bajos de los bonos, ayudar a la baja en el riesgo país y a levantar el mercado local de deuda, y a generar una intervención adicional en el mercado cambiario, a través de operaciones indirectas que generan la cotización de los dólares financieros.
Desde que se implementó el tipo de cambio diferencial para turistas extranjeros, se disparó el uso de plásticos. En diciembre los montos operados crecieron un 85% interanual. El pase del mercado informal al formal le quita oferta al dólar blue.
El ministro de Economía explicó en un mensaje grabado que la medida se da tras la caída de 1000 puntos del riesgo país, lo que significó una “ventana de oportunidad”
El blue anotó su séptima suba seguida. En tanto que el precio de las acciones locales y de las empresas que cotizan en Wall Street siguen batiendo récords
La cotización del dólar blue hoy viernes 13 de enero. A cuánto está el dólar financiero MEP y el dólar CCL. Cómo es la brecha cambiaria y a cuánto está el tipo de cambio oficial en todos los bancos de la City.
Se trata del mayor registro desde el año 1991, según el Indec. La suba de diciembre fue 5,1 por ciento. Es un número históricamente muy alto, aunque mantiene la tendencia de desaceleración en relación al período julio-octubre.
El tigre Tony de Zucaritas, el conejo de Nesquik y mamá Lucchetti, son algunos de los personajes que no estarán más en distintos productos de estas marcas.
Disconforme con el balance de gestión en el cierre del año, Sergio Massa le pidió la renuncia al presidente de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli.
"¿En qué se parecen los políticos y economistas del oficialismo y de la oposición? En que todos ellos miran al cielo para saber si va a llover". Un funcionario clave del gabinete económico plantea la cuestión decisiva para el dólar, entre la angustia y el deseo. El Gobierno, y lógicamente también los productores agrícolas, necesitan que el agua alivie la sequía que azota al país, incluyendo a la zona núcleo productiva.
















