La divisa paralela quedó al borde de los $600. La suba del índice inflacionario de este mes ya estaba impulsada por el aumento del valor de la carne y el salto del billete informal reacomoda las estimaciones privadas.
La divisa paralela quedó al borde de los $600. La suba del índice inflacionario de este mes ya estaba impulsada por el aumento del valor de la carne y el salto del billete informal reacomoda las estimaciones privadas.
El ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, continúa su gira federal a diez días de las PASO, mientras que el dólar paralelo se disparó y trepó hoy a 577 pesos. En declaraciones a la prensa en Córdoba, explicó las causas de este fenómeno.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este lunes que Argentina abordará los vencimientos de esta semana con el Fondo Monetario gracias a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la habilitación de yuanes chinos. "Vemos a muchos que vuelven con recetas viejas mientras nosotros usamos geopolítica y creatividad para encarar un camino de desarrollo", dijo.
Se encarece la compra para ahorro y se aplicará un impuesto a algunas importaciones. El precio para exportaciones de economías regionales y maíz será de $340. Esperan recaudar $ 1,3 billones y USD 2.000 millones. Para consumos de más de USD 300, regirá el dólar turista, el más caro de todos
El aumento lo encabezó YPF con la idea de fijar un valor de referencia en el mercado y limitar a las otras empresas para que los precios no puedan dispararse.
La Administración Federal de Ingresos Públicos duplicó el monto máximo permitido por mes y extendió el beneficio hasta el 31 de diciembre de este año
Tras la designación de Sergio Massa como precandidato a presidente por parte de Unión por la Patria, seguirá al frente del Palacio de Hacienda y tendrá por delante que sortear obstáculos previas a las elecciones generales.
La aceleración del valor del tipo de cambio oficial generó un alza en el precio de la divisa estadounidense que se cobra por consumos en moneda extranjera que superen los US$300 mensuales. El billete informal quedó más barato para los viajeros.

En un contexto marcado por diferentes anuncios con los que el Gobierno busca fomentar el consumo y bajar la inflación, y en el que las consultoras privadas estiman una variación mensual de entre el 8,6 y el 9% para mayo, junio llegará con aumentos en productos básicos como el pan y la leche que le pondrán un piso elevado al sexto mes del año, el último dato oficial con el que se llegará a las PASO.

Las consecuencias de la profundización del cepo al comercio exterior, tras el cierre al grifo de los dólares destinados al pago de servicios de transporte internacional, presagian un escenario funesto.
Los dólares MEP y CCL que se compren vía bonos no se podrán disponer por 15 días. La medida se oficializará este miércoles en el Boletín Oficial.
La AFIP exigirá Certificado pyme para aceptar la adhesión al nuevo plan de facilidades de pago especial 2023, entre otras novedades respecto a los anuncios
El equipo económico confía en que ya es un hecho que llegará el nuevo desembolso del Fondo Monetario al Tesoro. El debate es qué hacer con ese dinero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) duplicó el monto de reintegro del 15% para las compras realizadas con tarjeta de débito y extendió el beneficio hasta el 31 de diciembre de 2023. La medida alcanza a jubilados, pensionados que perciban el haber mínimo y a los titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).