Ante el anuncio de dos acciones relevantes de política económica, un informe analiza el costo fiscal eventual y su distribución entre los distintos actores.
Ante el anuncio de dos acciones relevantes de política económica, un informe analiza el costo fiscal eventual y su distribución entre los distintos actores.
Una entrevista del medio The Financial Times, publicada el martes puso la lupa sobre sobre la figura de "el millonario" que respalda al candidato a presidente por La Libertad Avanza.
El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse desde el año próximo.
Cumpliendo con la Ley de Administración Financiera, este viernes el Gobierno remitió al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto 2024. Allí se estableció que tipo de cambio oficial regirá para fin de este año.
Punto por punto, los detalles del plan que alcanzará a asalariados, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares.
La medida anunciada por Massa regirá desde el lunes 18 de septiembre. Busca aliviar la carga impositiva sobre la canasta de consumo básico. Los medios de pago, locales participantes y el tope de devolución.
En los primeros ocho meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 80,2%. En la medición interanual fue de 124,4%. Es la cifra más elevada desde marzo de 1991.
Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina. El dólar blue cayó $20 (-2,7%) en la semana y cerró a $710 este viernes 8 de septiembre en las cuevas de la City. De esta manera, la divisa paralela sufrió su peor baja semanal en 11 meses, cuando la última semana de octubre cayó 3,8%.
Ámbito Financiero convocó a economistas para argumentar a favor y en contra del proyecto, plantear sus beneficios, sus efectos negativos, y sus posibles riesgos.
A las quejas de sectores empresarios por el bono de 60.000 pesos para sus empleados, se suman un conjunto de distritos que adelantaron que no abonarán la suma fija dispuesta por el gobierno nacional. En la mayoría de los casos, argumentan que la recomposición ya está contemplada en los acuerdos paritarios en curso. Buenos Aires evalúa crear un fondo que ayude a los municipios que no puedan afrontarlo.
La ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos afirmó que a través de los gremios controlarán que las firmas cumplan la medida. Las entidades empresariales habían cuestionado el bono: “Se hace inviable de afrontar”.
A lo largo del día, el ministro de Economía fue precisando medidas destinadas a compensar los efectos de la devaluación. El detalle.
Será no remunerativa y por única vez y será “absorbible” en las negociaciones paritarias.
Diez días después de anunciar la renovación de Precios Justos con topes de aumento de 5% hasta noviembre, el Ejecutivo emitió un decreto que establece menos carga tributaria en el comercio exterior para las firmas que adhieran al programa.
El líder de La Libertad Avanza y candidato a presidente, Javier Milei, realizó una promesa a los empresarios argentinos y a los emprendedores del país en el marco de la reunión del Consejo de las Américas.