El INDEC informó el primer dato de 2024, que mostró una desaceleración con respecto a la cifra récord de diciembre. El Gobierno había anticipado un dato de alrededor de 20%.
El INDEC informó el primer dato de 2024, que mostró una desaceleración con respecto a la cifra récord de diciembre. El Gobierno había anticipado un dato de alrededor de 20%.
El Gobierno alcanzó en enero el tan ansiado superávit fiscal a expensas de la reducción real del gasto social, que incluye tanto jubilaciones y pensiones, como programas y gastos de personal.
Un combo escolar básico demanda, al menos, $40.000 y los aumentos del rubro promedian ya un 300%. La situación se agrava en comercios de barrios populares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó de plano que la derrota del Gobierno en el tratamiento de la ley ómnibus pueda afectar el objetivo económico de Javier Milei de alcanzar el déficit cero y, con ello, avanzar en la reducción de la inflación. "El paquete económico no depende de la ley ómnibus", aclaró. Y responsabilizó a los "curros" y "kioscos" por la derrota legislativa.
Entre la lista de aumentos que se vienen en el mes de febrero se podría sumar uno que no estaba en agenda.
Ámbito armó una lista de consejos claves para intentar sobrevivir a la brutal suba de precios que, desde diciembre, pesan sobre los bolsillos de los argentinos.
El buen resultado del Bopreal ayudó a contener el dólar CCL. Sin embargo, hay varios factores que presionan a los dólares paralelos. La pregunta es, ¿hasta cuándo?
Un informe revela que si el Congreso aprueba la nueva regla jubilatoria, los jubilados perderán un 16% de poder adquisitivo en 2024 comparado al año pasado. Será el séptimo año consecutivo de pérdida real de sus haberes
Mirá a cuánto cerró el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL. El dólar blue cerró en su valor máximo nominal este miércoles 24 de enero a $1.205 para la compra y a $1.255 para la venta, según un relevamiento de Ámbito Financiero en las cuevas de la City.
El dólar blue cerró este jueves 18 de enero a $1.190 para la compra y $1.240 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, el tipo de cambio sube por cuarta jornada consecutiva y anota un nuevo máximo histórico nominal.
Con una inflación al rojo vivo, especialistas aseguran que su espiralización afectará la cotización del dólar que usan las empresas y del blue. En la mitad de la semana, el dólar blue se negocia este miércoles con una suba de diez pesos, a $1.190, en las cuevas del microcentro porteño.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevé un dólar oficial de $995,4 en marzo. Los riesgos de mantener el ancla de 2% con una inflación superior a 20%.
El regulador monetario continúa con su decisión en materia de tasa del plazo fijo. Esto es lo que se resolvió en la reunión de directorio del Banco Central.
Es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto en más de tres décadas. Javier Milei había dicho que si la cifra se ubicaba por debajo del 30% “era un éxito”.
Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL. El dólar blue aceleró su racha alcista este miércoles 10 de enero y cerró a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.