El dato surge de los informes oficiales publicados por el Ministerio de Salud Pública en los primeros treinta y cinco días del año. Representan, en promedio, el sesenta por ciento de los fallecidos totales por esta enfermedad durante este año.
El dato surge de los informes oficiales publicados por el Ministerio de Salud Pública en los primeros treinta y cinco días del año. Representan, en promedio, el sesenta por ciento de los fallecidos totales por esta enfermedad durante este año.
El ministro de Producción, Claudio Anselmo, adelantó que el gobernador Gustavo Valdés va a estar asignando, este lunes, un Decreto provincial para declarar la Emergencia Agropecuaria en Corrientes.
Los obispos de la región Pastoral NEA, preocupados por la situación que se vive ante la falta de lluvias, y la consiguiente generación de incendios que ponen en riesgo la vida de personas y animales, provocando peligro en los hogares y daños cuantiosos en los campos, expresaron su cercanía y comprometieron su oración.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este domingo 363 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 225 fueron contagios en la ciudad Capital y los 138 restantes en 26 localidades del interior provincial, al haberse analizado 2.165 muestras en las últimas 24 horas.
Los esteros, bañados y valles aluviales de Corrientes son los más afectados por el fuego, según el último informe del Inta. A eso se le suma el descenso de los niveles de agua y la mortandad de peces por el calor extremo en toda la provincia.
Referentes del Colegio de Farmacéuticos indicaron que la venta de la prueba “aún no es masiva” y que se importaron pocas unidades para la provincia.
Pese a la baja de casos nuevos y activos, las cifras de la unidad de terapia intensiva en el hospital de campaña se mantienen en 45 personas internadas.
La última previsión para el trimestre febrero-abril 2022 del Foro Interinstitucional reunido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica lluvias deficitarias sobre Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el norte de Santa Fe con temperaturas probablemente dentro de valores normales.
Murieron otras cinco personas por covid-19 en Corrientes y ya son 1906 las víctimas del virus que se dispersó por todo el mundo desde 2020. Además se detectaron 781 nuevos casos lo que demuestra un claro descenso en la curva de contagios. La cifra de casos activos desciende a 5.434.
“Es un trabajo constante y siempre apunta a optimizar la atención y la respuesta sanitaria para los correntinos”, dijo el titular de la cartera sanitaria tras el encuentro.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este sábado 781 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 512 fueron contagios en la ciudad Capital y los 269 restantes en 39 localidades del interior provincial, al haberse analizado 3.959 muestras en las últimas 24 horas.
El vehículo de menor porte no alcanzó a frenar su marcha. El siniestro vial dejó cuatro heridos leves. Un camión de carga volcó en la ruta tras perder el control y un auto lo chocó de frente. El hecho sucedió el sábado en las inmediaciones de la localidad de San Roque provincia de Corrientes.
Los departamentos más afectados son San Martín, San Miguel y Paso de los Libres.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes solicitó al Gobierno de Corrientes la urgente convocatoria paritaria local, tal como lo hizo el Estado Nacional y otras administraciones provinciales. SUTECO demanda aumento salarial en blanco por arriba de la inflación, pase de los plus al básico salarial, condiciones edilicias de las escuelas y cuidados sanitarios para el regreso de docentes y alumnos a las escuelas.
El Decreto N°167/22 establece la Emergencia para todos los ámbitos y actividades, y permitirá la actuación inmediata de la Policía y autoridades de seguridad ante la ocurrencia de incendios. La semana próxima comenzará la recepción de declaraciones juradas de los productores afectados por el fuego.