El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes pidió al Ejecutivo Provincial que la mejora extraordinaria sea del 20% remunerativa. “Con el anuncio de actualización del 10% extra, el sector docente no llegará al 50% de incremento en diciembre, cuando la inflación real superará el 60% a fin de año”, explicó el secretario general Fernando Ramírez. SUTECO demanda también cláusula de revisión y Paritaria Provincial abierta, para resguardar el salario durante el receso.


Durante el fin de semana pasado, la plaza Mitre fue epicentro de una exposición de grandes dimensiones. Estuvieron emprendedores, artesanos y Feria Franca. El evento dejó comentarios muy positivos de los participantes y del público en general que pasó por la exposición, miró y compró.
El director de Cultura, Manuel Zampar informó que el 13 de mayo, en la Casa de la Cultura comenzará la exposición de cuadros de pintura digital “máscaras”, de la sanjuanina Isabel Fernández Laisa. Habrá show en vivo, música y comparsas, y servicio de cantina. La intención de Zampar es que hasta fin de año haya exposiciones y capacitaciones.
La ministra de Industria de Corrientes explicó que es una práctica habitual por parte del gobierno provincial concurrir con todo el gabinete a sus actos de gobierno, constituyedose en cada localidad, para tener un contacto directo con los intendentes, conocer las necesidades y saber cuales son las obras prioritarias para mejorar la calidad de vida de los correntinos. Escucha la nota
Almorzarán en Puerto Madero luego de la tregua alcanzada entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Frenar las peleas internas y fijar reglas de juego para 2023, en la agenda del encuentro.
El Intendente destacó la gran convocatoria de pescadores, el masivo público que estuvo en el predio Costa Surubí. Dijo que los eventos centrales de la fiesta: Largada; Concurso de Pesca; Festival Artistico; Cena Clausura resultaron ser todo un éxito y permite decir que “ahora la fiesta ya no es solo nuestra, es de todos”.
El gobernador de Corrientes destacó la organización del evento y precisó que es un ejemplo para replicarlo en la provincia.
Con la ceremonia de entrega de premios a los ganadores de la edición 2022, finalizó una fiesta que será recordada por siempre.
Son el equipo número 686 integrados por los Tomasella. "Pocho" Tomasella juntos a sus hijos Francisco y Emilio alcanzaron los 110 puntos con la captura de 7 surubies que lo dejaron en el primer lugar.
Clasificación preliminar por pieza mayor: 1° Miranda Guillermo de Entre Ríos, con un surubí de 121 cm. - 2° Matías Iván Verón, barra pesquera “Surubí kokito”, con un surubí de 114 - cms. - 3° Wolf German de barra pesquera “Surubí Coquito”, con un surubí de 113 cms. - 3° (empatados porque sumaron los dos 26,30 puntos), uno de ellos quedará 4°. - 5° Motta Flavio José, del club Náutico Los Talas, con un surubí de 112 cms.
Como todos los años en el salón de acuerdos de la municiaplidad de Goya el intendente, Mariano Hormaechea junto al presidente de la comupe Pedro Sá recibieron a las reinas que visitaron nuestra FNS, intercambiaron obsequios y hablaron sobre la la 45 edición. La reinas visitantes se mostraron muy contentas y encantadas con el mundial de pesca y se llevaron una hermosa experiencia juntos algunos souvenirs típicos de nuestra ciudad.
Un fantástico día, a pleno sol, acompaño en forma ideal al inicio de la pesca de la Fiesta Nacional del Surubí. Con un leve viento del sector noreste. El estado del rio fue el adecuado, con una altura de 2 metros 70. Una altura que para otros ríos del mundo podría ser caudaloso, es escaso para los parámetros de Goya y los correntinos. Igual, la largada se hizo con una presencia de miles de personas. Fue una fiesta del reencuentro después de dos años de ausencia de esos momentos tan emotivos frente a la costa del rio.
El intendente municipal estuvo el viernes recorriendo el predio de la expo Goya y en declaraciones con FM Norte y Primera Hora nos dio sus sensaciones en esta fiesta del reencuentro.
La nueva soberana fue electa en una noche con muchos atractivos sobre el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Surubí y desde ahora representará a nuestra fiesta mayor y a la ciudad, sucediendo a Maria Agostina Vechia. Las princesas son Amina Abib y Brisa Latashen.
















