La decisión fue informada por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa. La fecha límite era el 4 de agosto. Los que ya se registraron en el RASE no deben hacer ningún trámite.
La decisión fue informada por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa. La fecha límite era el 4 de agosto. Los que ya se registraron en el RASE no deben hacer ningún trámite.
El Ministerio de Capital Humano dio a conocer los montos que cobrarán distintos beneficiarios en el mes de agosto. La Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá en agosto un incremento, alcanzando así la suma de $81.080; la AUH por Hijo con Discapacidad, $263.791, y la Asignación Familiar por Hijo, $40.505 pesos para el primer rango de ingresos, según detalló una comunicación del Ministerio de Capital Humano.
El Gobierno decidió aplicar una suba al incremento del Impuesto a los Combustibles para no aumentar la presión sobre la inflación. Por eso la actualización será sólo de un 3%.
La desaceleración inflacionaria y la puesta en circulación de billetes de $10.000 contribuyó a que haya una menor cantidad de billetes en el mercado. Sin embargo, la economía argentina sigue batiendo récords semanalmente en términos de cantidad de billetes.
El incremento oscilaría el 3%. A cuánto se irían la nafta super y el gasoil. En un escenario de caìda de ventas, la nafta y el gasoil volverán a subir desde este jueves, un 3 por ciento promedio.
El presidente llenó de elogios al agro, luego de un discurso en el que Nicolás Pino, número uno de la Sociedad Rural, había dicho que el sector tenía “paciencia”, pero reiteró el reclamo de eliminación de retenciones y unificación cambiaria
Tras el fracaso de las negociaciones entre las cámaras empresarias y sindicatos en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, la semana pasada, el Gobierno volvió a fijar el nuevo piso salarial: será de $254.231,91 a partir del 1 de julio, por lo que se cobrará el próximo mes.
Oficializan la suba de las jubilaciones en agosto, con el bono de $70.000. Según la Resolución publicada en Boletín oficial, la mínima se ubicará por encima de los $200.000 mientras que también aumentan las otras prestaciones.
Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio comercial entre Argentina y Brasil alcanzó los 1.969 millones de dólares en junio de 2024, lo que representa una disminución del 31,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción también se observó respecto a mayo de 2024, con una caída del 11,1% debido a menores importaciones y exportaciones. Este factor, tal como venimos hablando en las columnas sobre Sudamérica, es clave. La pérdida de interdependencia entre los gigantes sudamericanos.
Milei y Caputo salieron a enfrentar los temores de los inversores sobre la capacidad de repago de la deuda. Los precios de los bonos siguen mostrando altas posibilidad de una nueva reestructuración. La posibilidad de un préstamo del FMI o de un “repo” con garantía de la deuda lucen aún lejanos.
La Administración Nacional de Seguridad Social dio detalles acerca de cuándo depositará el aguinaldo.
Por decreto, se actualizó el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono que impactarán tanto en la nafta como en el gasoil a partir de junio.
La medida fue comunicada a través de la Resolución 195/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, para las emisiones de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El pago del próximo mes incluye el aguinaldo.
Según el prominente líder y referente tabacalero, Roberto Segovia, desde el año pasado están esperando cobrar los fondos de la llamada "Caja Verde". Segovia responsabiliza al IPT, específicamente a su interventor Alejandro Correa, por la inédita demora en el pago de estos fondos en un momento de real crisis económica.
ElGobierno le transfirió $10.300 millones a siete gobernadores aliados en lo que va del 2024. Se trata de envíos discrecionales que la Casa Rosada ejecutó a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en los primeros cinco meses de gestión.
La inflación perforó los dos dígitos en abril por primera vez en seis meses: se desaceleró al 8,8% y en un año acumuló 289,4%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, encadenó su cuarto mes consecutivo con tendencia declinante, para tocar el dato más bajo desde octubre pasado en términos mensuales.