Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó el decreto que extiende hasta el próximo 9 de julio el estado de emergencia sanitaria y regula las restricciones vigentes para entrar al país.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó el decreto que extiende hasta el próximo 9 de julio el estado de emergencia sanitaria y regula las restricciones vigentes para entrar al país.
"Está proyectado que la variante Delta será prevalente en Europa para fines de agosto y estará llegando indefectiblemente a nuestro país", sostuvo Cafiero este sábado tras el anuncio de las nuevas medidas del gobierno que buscan limitar el ingreso de ciudadanos a través de las fronteras.
Se esperan intensas lluvias, de acuerdo a lo informado por el servicio oficial, que extendió el aviso por tres horas.
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este sábado 850 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 297 fueron contagios en la ciudad Capital y los 533 restantes en 46 localidades del interior provincial, al haberse analizado 6730 muestras en las últimas 24 horas.
El Gobierno provincial anunció por medio de su Twitter oficial que “se adelanta para mañana, sábado 26 de junio, la inscripción de vacunación contra el COVID-19 para personas de 30 a 34 años de toda la provincia"
El ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Artística realizó esta mañana en la Sala de Situación ministerial la presentación de la marcha al General Manuel Belgrano "Forjado en bronce y macerado en plata", de Thierry Calderón de la Barca. En la oportunidad a través de la resolución ministerial N°3221, el ministerio de Educación declaró de interés educativo la presentación de la marcha: “Forjado en bronce y macerado en plata” cuya letra pertenece al profesor Thierry Calderón de la Barca, música Silvia Romero y los arreglos a los profesores Ariel Fernández Aguado y Pedro Aguirre.
El jefe de la Agencia Territorial Corrientes del ministerio de Trabajo de la Nación, Alfredo Fredi Gómez, informó que las empresas correntinas afectadas por la pandemia pueden consultar sobre los beneficios nacionales para contener a los trabajadores y evitar despidos.
El Gobierno Nacional, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Ley 27.569 y el Decreto 826/2020, extendió por 365 días la emergencia económica, productiva, financiera y social para la cadena de producción de cítricos en cinco provincias, entre las cuales se encuentra la provincia de Corrientes. Además se incluyó a otras tres provincias en la medida.
Resultados preliminares de una investigación realizada en la Argentina por el Ministerio de Salud entre más de 400 mil personas mayores de 60 años dio cuenta de la efectividad de esas vacunas
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este viernes 806 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 298 fueron contagios en la ciudad Capital y los 508 restantes en 39 localidades del interior provincial, al haberse analizado 6.598 muestras en las últimas 24 horas.
Desde el lunes, 28 de junio, se abrirá la inscripción para vacunación contra el COVID-19 para personas de 30 a 34 años de toda la provincia de Corrientes.
Será del 12 al 23 de julio, según estableció el Ministerio de Educación de la Provincia.
A través del programa “Municipios de Pie”, la gestión de Alberto Fernández garantiza asistencia técnica y financiera a Comunas para equipamientos, vehículos, insumos y bienes de capital.
Este jueves, el gobernador Gustavo Valdés inauguró una estación transformadora (ET) sobre Ruta Nacional 12 (km. 748). La misma alimentará a más de 1000 transformadores de la localidad de San Isidro y parajes cercanos, solucionando problemas de baja tensión y cortes de energía, además de atraer inversiones. “A partir de ahora sí podemos pensar en crecer en infraestructura eléctrica”, declaró el mandatario, quien prometió más obras de este tipo para la zona.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que mañana se abonan jubilaciones, pensiones, Prestación por Desempleo y el programa Alimentar. Cabe destacar que este mes se efectiviza el pago del medio aguinaldo junto al aumento del 12,12 por ciento por la Ley de Movilidad para Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones.
Corrientes recibió 19.200 dosis de la vacuna Sinopharm y 27.700 de Astrazeneca/Chadox, para continuar adelante con la campaña de vacunación contra el COVID-19.
El río Paraná se mantiene en niveles muy bajos y los pronósticos indican que la situación podría agravarse a niveles que no se registraban desde hace varias décadas.
El informe del jueves 24 de junio detalló que en Corrientes se detectaron 782 nuevos casos de coronavirus, llegando a un total de 73.111 desde el inicio de la pandemia.
El inmueble colapsó en una zona donde residen muchas argentinos y habitualmente visitada por turistas. Entre los desaparecidos se encuentran un cirujano plástico oriundo de Corrientes Capital, su pareja y su hija de 6 años.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, presidida por Pedro Cassani, otorgó media sanción al proyecto de ley de nuevo Código Procesal Administrativo de la Provincia.