El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informa a los beneficiarios que las Tarjetas Sapucay desde este miércoles, estarán habilitadas hasta el 15 de mayo 2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informa a los beneficiarios que las Tarjetas Sapucay desde este miércoles, estarán habilitadas hasta el 15 de mayo 2022.
El 28 de abril, en Buenos Aires, comenzará la 46° Feria Internacional del Libro, con participación del Instituto de Cultura de Corrientes. El evento se extenderá hasta el 16 de mayo, en el predio de la Rural. La propuesta del organismo correntino incluirá la presentación de libros y de un catálogo digital de más de 150 escritores.
El Ministerio de Salud Pública aplicará desde este martes la segunda dosis de refuerzo a personal de salud y a personas mayores de 50 años. Es para quienes cumplan con un intervalo de 4 meses o más desde la dosis del primer refuerzo aplicada, sin excepción e independientemente de la vacuna recibida anteriormente.
La diputada nacional del PRO Sofia Brambilla tuvo una agitada agenda de territorio con emprendedores y jóvenes correntinos comprometidos con la ciudadanía en la ciudad Capital.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, remarcó la importancia de que Corrientes cuente con la Red e Infarto Agudo de Miocardio. Fue tras una reciente ola de pacientes que presentaron esa patología y fueron asistidos y estabilizados a través del accionar de esa Red.
Los Esteros del Iberá se recuperan de los incendios ocurridos entre los meses de febrero y marzo, que dejaron imágenes desoladoras de la flora y fauna. Corrientes recibió las lluvias y con ellas la naturaleza revivió, permitiendo que las especies de animales vuelvan a estar rodeados de pasto, agua y alimento.
Hoy comienza una nueva etapa de Mi Moto, el programa del Banco Nación que permite adquirir una unidad cero kilómetro totalmente financiada, en cuarenta y ocho cuotas (cuatro años) y con una tasa bonificada para clientes y no clientes de la entidad.
Un alto porcentaje de ocupación tuvo la Provincia de Corrientes el fin de semana largo con motivo de la celebración de Semana Santa, conforme a datos aportados por el Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Turismo, en forma conjunta con la Dirección de Estadísticas y Censos.
Diez entidades industriales del noreste (NEA) y noroeste (NOA) argentino dieron a conocer detalles de un proyecto de ley de promoción de las economías regionales para esa región del país, al qeu accedió momarandu.com que incluye fuertes reducciones impositivas a cambio de la radicación de fábricas. Lo presentarán antes a gobernadores.
En la provincia de Corrientes, donde se encuentra la mayor superficie cultivada de arroz, de las 92.000 hectáreas implantadas, 17.500 hectáreas no llegarán a cosecha este año debido a la escasez de lluvias, las altas temperaturas, y la bajante del Paraná y sus afluentes utilizados para riego. Los rendimientos promedio no alcanzan a cubrir los costos de producción.
Ante el pedido de larga data del Gobierno provincial para que la unión entre Argentina y Paraguay sea considerada un corredor seguro se conoció que finalmente se daría la reapertura y además los pasos fronterizos fluviales en Itatí y Paso de la Patria volverán a funcionar.
Según el último informe del Ina, el nivel del río Paraná permanece en gradual ascenso en la última semana creció casi dos metros.
Un hombre murió apuñalado en medio de una pelea en el Parque Mitre, en la zona del mirador ubicado sobre el muro que da a las instalaciones de Aguas de Corrientes. Todo habría ocurrido en medio de una pelea entre alcoholizados. La víctima tenía 25 años y se llamaba Nehuen Olazar. El autor del crimen está prófugo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que no habrá precipitaciones por el momento.
Ayer en la sede del Casino de Oficiales de Gendarmería Nacional de Ituzaingó, se llevó a cabo una reunión de autoridades de organismos oficiales con asiento en esa localidad y de Ayolas, Paraguay, con el objeto de coordinar acciones ante la inminencia de la habilitación del Paso Fronterizo Internacional que une a ambas ciudades. En ese marco, representantes del Ministerio de Salud Pública de Corrientes aportan para la elaboración de un protocolo de actuación en caso de detectarse o reportarse algún caso positivo o sospechoso de Covid-19 y se determinó como fecha de apertura el día 18 de abril.