Policías, bomberos, soldados del Ejército y baqueanos trabajan en la búsqueda del chico de 5 años que se perdió el jueves pasado en un campo. Por la poca visibilidad, durante la noche se reduce la cantidad de involucrados en el operativo.
Policías, bomberos, soldados del Ejército y baqueanos trabajan en la búsqueda del chico de 5 años que se perdió el jueves pasado en un campo. Por la poca visibilidad, durante la noche se reduce la cantidad de involucrados en el operativo.
En cuanto a los detenidos, se ha confirmado que el Fiscal ha imputado a las personas por el delito de abandono. Esta decisión se basa en la negativa de los padres a permitir que el niño se vaya con dichas personas, lo que podría derivar en la solicitud de prisión preventiva. El delito de abandono de personas se sustenta en la declaración paterna y en la imputación correspondiente.
El Gobierno de Javier Milei denunció, sin pruebas, que son "terroristas" que quisieron cometer "un golpe de Estado".
Este lunes se trabaja en la estancia Las Lagunas donde se encontraron nuevas huellas que son analizadas. Los diferentes equipos especiales trabajan por aire y tierra en la búsqueda del menor, Loan.
A pesar de las cuotas sin intereses y los descuentos por pagos en efectivo, la cautela estuvo presente entre los consumidores. Una tendencia destacada fue la realización de compras colectivas, donde varios miembros de una familia se unieron para ahorrar en sus adquisiciones.
El primer fin de semana largo no tuvo gente en los centros turísticos y las expectativas para el próximo no son buenas.
Un prestigioso investigador explicó que el ajuste obliga a especialistas de múltiples áreas a abandonar el país. El drástico ajuste al gasto público ejecutado por el presidente de Argentina, Javier Milei, está provocando la emigración masiva de científicos, afirmó el bioquímico Jorge Geffner, quien es uno de los investigadores más respetados del país.
El relevamiento mensual de Pulso Social muestra el deterioro del jefe de Estado en su bastión, aunque se mantiene la expectativa por una recuperación durante el segundo semestre.
El viernes se realizaron rastrillajes en las inmediaciones del lugar en el que fue visto por última vez y hay tres personas demoradas.
Más de la mitad de las personas encuestadas por la consultora Isasi-Burdman reclaman que el Presidente viaje al interior. El foco en la Región Centro.
La cartera que dirige Sandra Pettovello fue acusada de haber sumado personal a través de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Un operativo conjunto liderado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló una red de explotación laboral en un establecimiento citrícola del interior de Corrientes. Los trabajadores, sometidos a condiciones deplorables, vivían en situación de esclavitud. El operativo contó con la participación de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (UATRE), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la policía provincial, en respuesta a una denuncia anónima recibida por la AFIP.
La ausencia de los senadores santacruceños en el recinto posibilitó la igualdad en 35 en la definición. El principal artículo de la ley Bases que buscaba blindar el Gobierno finalmente obtuvo aprobación: Javier Milei tendrá facultades excepcionales delegadas en materia administrativa, económica, financiera y energética. La votación en el Senado terminó empatada en 35 y Victoria Villarruel, en su carácter de titular de la Cámara alta, terminó por aprobarla.
El Senado rechazó el título 5 del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias. En una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores.
La normativa incluida en el título IX de la Ley Bases resultó aprobada con 33 votos positivos, 10 negativos y 27 abstenciones. De esta manera, se igualan los impuestos internos para todas las empresas del sector.
Lo hizo para garantizarse el voto del senador entrerriano. Pero las otras provincias como Corrientes pedían por las represas y ahora presionan para recibir el mismo tratamiento antes de votar.