El oficialismo tiene números más que suficientes para votar el primer paso de la denominada ley de leyes y girarla al Senado para que complete su aprobación. El cálculo de gastos que propone invertir el año que viene es de más de 2.4 billones de pesos.
La Cámara de Diputados prevé dar media sanción al proyecto de presupuesto con la idea de que el Poder Ejecutivo tenga la denominada ley de leyes antes del vencimiento del período ordinario de sesiones. También pretende aprobar el arancelamiento hospitalario bajo el título de "Ley de Recupero de Gastos del Servicio de Salud".
A estos dos temas se suma un proyecto de resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo reglamente en forma urgente la Ley 6.475 de Educación Provincial que regula la actividad docente.
Esos son los proyectos que tienen acuerdo para ser debatidos en el recinto con la idea fuerza de acelerar los tiempos de sanción del Presupuesto para garantizar que el Senado pueda completar la sanción la semana próxima si no resuelven votar en la sesión de mañana.

Presupuesto
El proyecto de presupuesto prevé un incremento de poco más del cien por ciento, ya que estimaron un cálculo de gastos de $2,4 billones para el ejercicio del año entrante.
Una de las políticas más declamadas por la gestión de Gustavo Valdés es el sostenimiento del poder adquisitivo del salario estatal, por lo que propone destinar $1.342.796.874.255 en gastos de personal, lo que representa el 54% del presupuesto.
La semana pasada, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y su equipo técnico se reunió con diputados y senadores para responder las consultas de los legisladores.
Uno de los puntos que generó polémica con la oposición es el pedido de una autorización de crédito por más de $100.000 millones, principalmente para infraestructura.
Piasentini resaltó el bajo nivel endeudamiento de la Provincia, que apenas alcanza el 0,89% de los recursos corrientes netos, como así que hasta el momento no han hecho uso de estas herramientas financieras.
Asimismo, se propone la emisión de letras del Tesoro en los términos del artículo 77 de la Ley N°5.571 para la cancelación de obligaciones por parte del Estado, en caso de ser necesaria su utilización ante desequilibrios estacionales de ingresos fiscales.
"Esto es necesario para subsanar la escasa inversión real directa presupuestada por el Estado Nacional, de manera permanente en los últimos años para la Provincia de Corrientes", expresa el Ejecutivo Provincial en su mensaje a la Legislatura.
Al analizar el reparto de fondos previsto a cada cartera, las que mayores partidas recibirán son las de Hacienda y Finanzas, a cargo de Rivas Piasentini, que administra, además de aspectos centrales como la liquidación de sueldos, también varios organismos y la coordinación de múltiples programas. Respecto de estos últimos, la mayor inversión será de apoyo a los municipios, con más de $301.051 millones presupuestados. En segundo lugar, se ubican las partidas sin asignación específica, por más de $246.011 millones; y en tercero, el Programa Provincial de Mejora de la Gestión por más de $164.062 millones.
Para la Educación, que encabeza Práxedes López se prevén más de $676.269 millones. Es la segunda cartera con mayor presupuesto en la provincia.
En el caso del Ministerio de Seguridad, a cargo de Alfredo Vallejos, se prevé invertir una suma superior a los $315.106 millones.
Para la cartea de Salud pública, que conduce Ricardo Cardozo destinarán $250.364 millones, de acuerdo con el proyecto que se envió a la Legislatura.
Recupero hospitalario
Si todo marcha como se prevé en la penúltima sesión ordinaria del año, la Cámara de diputados dará sanción definitiva al proyecto denominado "Ley de recupero de gastos del servicios de salud", norma que cuando se aplique permitirá que los centros médicos del Estado correntino puedan arancelar sus prestaciones a pacientes afiliados a las obras sociales.
La media sanción fue votada por la Cámara Alta el 7 de noviembre y en esa oportunidad el senador Diógenes González fue quien recuperó la propuesta que ya había perdido estado parlamentario y la volvió a presentar con la firma de varios integrantes del cuerpo.
González destacó que los fondos obtenidos a través de estas prácticas permitirá financiar "mejoras edilicias para el ejercicio vigente de las prácticas hospitalarias para las contrataciones de servicios, entre las que se encuentran las locaciones de obra y de servicios, la adquisición de bienes de consumo o de capital, todos en función al área de la salud".
Vale destacar que también se garantiza "la gratuidad del sistema de salud correntino a cada persona, argentina o extranjera, que requiera de prestaciones médicas".
Penúltima
Después del plenario de hoy, a los diputados les queda una jornada de sesión ordinaria que se cumplirá el miércoles 27 del corriente mes y mañana tendrá lo propio el Senado, que cerrara su año legislativo con la sanción del Presupuesto. El 2025 será de poco trabajo legislativo por tratarse de un año electoral en que la provincia juega los cargos ejecutivos del Gobierno, las intendencias, la mitad de la Cámara de Diputados, un tercio del Senado.