No solo los adultos disfrutaron; el festival también contó con un área exclusiva para niños y personas con discapacidad, asegurando que todos pudieran vivir una experiencia inolvidable.
Corrientes vibró al ritmo de la música durante el fin de semana, cuando el Taragüí Rock 2024 cerró su edición con un éxito rotundo. Más de 15.000 personas se dieron cita en el predio ubicado en la ruta 12, kilómetro 1028, para disfrutar de un festival que reunió a bandas históricas, invitados internacionales y lo más fresco de la escena musical del noreste argentino.
El sábado comenzó con una explosión de energía, donde la grilla estuvo repleta de talento local y nacional. Bandas como Chizz y María Volante abrieron el festival, preparando el terreno para una noche inolvidable. Supernova y José Vilotta también dejaron su huella en el escenario, mientras que Araucaria Fusión trajo una fusión de ritmos que hizo bailar a todos los presentes.
La jornada continuó con la presentación de Wilson y Algunos Náufragos, Donde Despiertan los Monstruos, Ajo, Peces Raros y Salón Solar. La emoción fue en aumento hasta llegar a los Caballeros de la Quema, quienes hicieron vibrar al público con sus clásicos. Grito Clandestino subió la temperatura antes del cierre estelar de Los Pericos, que brindaron un show memorable que resonará en los corazones de los asistentes.
El domingo no se quedó atrás. La estación dio inicio a una jornada llena de sorpresas con su estilo único. La Chula y Passiflorx mantuvieron la energía alta, mientras que Atah y Ale Marasso Band aportaron su frescura al line up. Hilda canta Charly encantó a los fanáticos con sus versiones tributo a Charly García, seguido por Julián Hernández y Roque Narvaja, quienes también dejaron su impronta en el festival. Dr. Saturno y Turf continuaron la fiesta antes del esperado cierre por parte de la mítica banda Bersuit Vergarabat, cuyo show final fue una celebración que puso a todos de pie.
El predio no solo ofreció un impresionante cartel musical; también se pensó en la comodidad del público. Con capacidad para 12.000 personas y 1.900 lugares de estacionamiento disponibles, el evento estuvo diseñado para facilitar el acceso a todos los asistentes.
Además, se habilitaron accesos especiales para la prensa y los artistas, garantizando que cada detalle estuviera cuidado. No solo los adultos disfrutaron; el festival también contó con un área exclusiva para niños y personas con discapacidad, asegurando que todos pudieran vivir la experiencia del Taragüí Rock.
El patio gastronómico fue otro gran atractivo del evento, donde se ofreció una variada selección de comidas y bebidas que deleitaron a los asistentes entre show y show.
En declaraciones durante el evento, uno de los organizadores comentó: "Estamos muy contentos con la respuesta del público. Ver a más de 15.000 personas disfrutando de buena música es un sueño hecho realidad. Este festival no solo celebra la música; también une a nuestra comunidad".
"Al reunir a artistas de diversas generaciones y estilos, se fomenta la cultura musical de Corrientes y del noreste argentino, creando un espacio donde tanto bandas emergentes como consagradas pueden mostrar su talento", destacó.
La afluencia de miles de personas durante el festival impulsa el turismo en la ciudad. Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician del incremento en la demanda, lo que contribuye al desarrollo económico de la región. Además, el evento atrae visitantes de otras provincias que vienen a disfrutar de la música y la cultura correntina.
Con esta exitosa edición cerrando sus puertas, el Taragüí Rock reafirma su lugar como uno de los festivales más esperados de todo el año en Corrientes. La mezcla perfecta entre la historia musical y los nuevos talentos promete seguir creciendo en futuras ediciones.
FUENTE: REPUBLICA DE CORRIENTES