Este fin de semana, Reconquista será el escenario de uno de los eventos más esperados del año: la 37 edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí. En diálogo con Vía Libre, Raúl Petroli, una de las figuras clave en la historia de este certamen, compartió sus reflexiones sobre el evento, recordando los inicios y los desafíos que enfrentó en su trayectoria.
Petroli, quien estuvo presente desde las primeras ediciones del concurso, recuerda con nostalgia y orgullo cómo comenzó todo. “El Concurso Argentino de Pesca del Surubí nació en 1987, aunque hubo una previa en 1986”, señaló. «Fuimos cuatro los que impulsamos la idea: «Paco» Sellarés, Juan Carlos Medina, Micceli y yo. De los cuatro, gracias a Dios, sigo con vida», mencionó con melancolía.
En aquellos años, el certamen deportivo y cultural comenzó como un proyecto modesto, pero con grandes aspiraciones. Petroli aseguró que, ya desde el principio, creyeron en el potencial del evento. «Nosotros soñamos mucho con el concurso. Trabajábamos para el concurso. Estuve 18 años como presidente y ningún año faltó plata; siempre los resultados fueron positivos», afirmó.
Uno de los aspectos que Petroli resaltó fue la importancia del puerto de Reconquista en la organización del evento. “Siempre creímos que el concurso debía realizarse en el puerto, desde el principio hasta el fin. Mientras fui presidente, rellenamos mucho terreno para ganar espacio para el puerto deportivo y otras áreas”, explicó el entrevistado.
LA LUCHA POR REVIVIR EL ESPIRÍTU DEL CONCURSO:
A lo largo de los años, el Concurso del Surubí alcanzó niveles de reconocimiento internacional. “Hubo un tiempo en que fue récord mundial de todos los concursos. Gente de Brasil, Paraguay y Uruguay venía a participar”, recordó Petroli. Sin embargo, según él, paulatinamente el evento ha ido perdiendo el brillo de antaño. «Goya nos pasa por arriba, nos pisotea, y nosotros no pudimos seguirles el ritmo», admitió.
Petroli identifica un quiebre en la organización que llevó al declive del concurso. En su opinión, el cambio de lugar del evento, trasladándolo de su tradicional sede en el puerto a la base aérea, fue un error. «No tengo nada en contra de la base aérea, pero el lugar del concurso es el puerto», expresó con firmeza.
SU CRÍTICA A LA ACTUAL ORGANIZACIÓN:
El ex presidente del Concurso Argentino de Pesca del Surubí también expresó su descontento con la actual Fundación Paraná Vivo, encargada de la organización. «La Fundación era la responsable del concurso, pero cuando quise volver a involucrarme, me dijeron que no había lugar para mí», comentó molesto. A pesar de su enojo, reconoció que ya no tiene la energía para volver a involucrarse. «Ya me cansé, no tengo edad para andar jodiendo tanto», confesó.
Sin embargo, a pesar de su disgusto con el estado actual del concurso, Petroli sigue siendo una figura respetada en la comunidad, debido a ser recordado como uno de los pioneros de la iniciativa. “Siempre tuvimos el apoyo de la gente del puerto. Las mujeres del puerto eran las primeras en tener trabajo en el evento”, destacó, mostrando el fuerte vínculo que el concurso siempre tuvo con la comunidad local.
FUENTE: VIA LIBRE RECONQUISTA