El mundo se vio sacudido recientemente por un apagón informático a escala global, afectando no solo a entidades bancarias y empresas, sino también a la fluidez de los aeropuertos. En la provincia de Corrientes, esta situación no pasó desapercibida, con entidades como el Banco de Corrientes y el Galicia experimentando las primeras complicaciones, instando a sus clientes a tener paciencia ante las dificultades para acceder a sus fondos o realizar transacciones.
La falla informática no discriminó y alcanzó a todas las instituciones financieras de la región, como lo manifestó el Banco Santander al confirmar que las operaciones bancarias estaban limitadas a los cajeros automáticos debido a la falta de acceso a depósitos y retiros en ventanilla. A pesar de los esfuerzos, la situación persistía a las 9 de la mañana, evidenciando la envergadura del problema.
El Banco Central emitió un comunicado señalando que la anomalía se originó en una actualización de la plataforma informática, afectando de manera global a bancos y líneas aéreas. Afortunadamente, la empresa responsable del incidente aseguró que no se trató de un ciberataque y que ya se estaba trabajando en una solución para restaurar la normalidad en los sistemas.
En medio de este escenario, el Banco de Corrientes comunicó las posibles demoras y restricciones en sus servicios presenciales y digitales, como MásBanco y Banca Web, así como en los cajeros automáticos, debido a la contingencia externa. Informes nacionales indicaron que la interrupción se debió a un cambio de configuración en los servidores de Azure, la nube de Microsoft, impactando los servicios de Microsoft 365.
A pesar de la incertidumbre inicial, expertos en ciberseguridad de CrowdStrike confirmaron que el evento no fue resultado de un ciberataque, sino de una falla técnica. La compañía está colaborando estrechamente con los afectados para resolver el problema, priorizando la seguridad y estabilidad de los sistemas.
COMUNICADO DEL BANCO DE CORRIENTES
Por su parte, el Banco de Corrientes informó que, "debido a esta situación ajena, la atención en sucursales y operaciones en canales digitales, como MásBanco, Banca Web, y canales electrónicos, como la red de cajeros automáticos, se puede ver restringida o demorada pese a que se está trabajando para mitigar el fallo".
En tiempos de interconexión digital, eventos como estos nos recuerdan la importancia de la ciberseguridad y la preparación ante posibles contingencias tecnológicas que puedan impactar no solo en las operaciones comerciales, sino también en la vida cotidiana de la sociedad.
(FUENTE: DIARIO EL LIBERTADOR)