En el marco de la disputa interna en el seno de la Unión Cívica Radical (UCR), la Cámara Electoral Nacional ha emitido un fallo desfavorable al planteo presentado por Ricardo Colombi contra las decisiones tomadas en la Convención partidaria celebrada el pasado 29 de abril. El Expediente N°5029076/1987 detalla los pormenores de este conflicto que ha captado la atención de todos los involucrados.
El fiscal Federal N° 1 de Corrientes, Flavio Ferrini, ha rechazado enfáticamente el pedido de nulidad presentado por Colombi. En su argumentación, Ferrini ha resaltado la importancia de evitar la judicialización de todos los conflictos que surgen en la vida y funcionamiento de un partido político. Considera que las medidas adoptadas por la Convención de la UCR son razonables y permitirán mantener la continuidad del partido hasta que se elijan las personas surgidas del proceso electoral interno.
En relación a la medida cautelar solicitada, Ferrini ha concluido que no procede debido a la falta de sustento probatorio que respalde la existencia de peligro inminente o verosimilitud de derechos. Asimismo, ha subrayado la importancia de que los fondos depositados en la cuenta corriente del Banco de Corrientes sean administrados de acuerdo con la Ley 26.215, sin importar quién ocupe el cargo de tesorero. Ferrini ha dejado en claro que el cumplimiento de las normativas contables es esencial para una adecuada administración y rendición de cuentas de los fondos partidarios.
Este fallo de la Cámara Electoral Nacional marca un nuevo episodio en la interna radical, intensificando la competencia por el control de la estructura partidaria. La incertidumbre persiste y las miradas se dirigen hacia las próximas elecciones del año venidero, en las cuales se definirá el camino que tomará el partido.