Las líneas de colectivos 110 y 101 se vieron afectadas durante las horas pico debido a una asamblea llevada a cabo por los choferes del transporte urbano de pasajeros. La medida fue tomada en respuesta a la suspensión sin goce de haberes de más de 20 trabajadores de la empresa Turismo Miramar. Los choferes advierten que el conflicto podría escalar si las suspensiones no son revocadas.
Los choferes del transporte urbano de pasajeros se reunieron en asamblea ayer, lo que resultó en la falta de servicio de las líneas 110 y 101 durante las horas pico, de 12 a 14 y de 18 a 20.
Esta medida fue tomada en respuesta a la suspensión sin goce de haberes de más de 20 choferes de la empresa Turismo Miramar. Los trabajadores advirtieron que el conflicto podría intensificarse si la empresa no revierte las suspensiones.
La seccional Corrientes de la UTA, junto con el cuerpo de delegados, decidió llevar a cabo una asamblea general extraordinaria informativa y permanente el 27 de mayo, de 12 a 14 y de 18 a 20, en el puerto y las cabeceras de las diferentes líneas y ramales de las empresas mencionadas, donde los trabajadores tienen sus períodos de descanso. Durante la asamblea, se discutieron el análisis, las gestiones, las negociaciones y las resoluciones a seguir frente a las suspensiones, con el objetivo de informar, decidir el plan de lucha y tomar las medidas gremiales necesarias para garantizar los derechos de los trabajadores.
Por su parte, Hugo Benítez, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), señaló que, en medio del proceso preventivo de crisis iniciado por Turismo Miramar, la empresa "no está cumpliendo con lo que establece la ley".
Benítez explicó que, durante el proceso preventivo de crisis, las partes deben acudir al Ministerio y luego a la Secretaría de Trabajo para convocar a las partes y negociar. Durante este proceso, tanto los trabajadores como los empleadores tienen normas que cumplir: los trabajadores no pueden llevar a cabo medidas de acción directa, como paros, y los empleadores no pueden suspender a los trabajadores.
El representante de la UTA destacó la necesidad de una explicación urgente y clara sobre por qué se están pasando por alto todas estas normas. Hasta el momento, no ha habido boletín oficial ni anuncios, y no se ha cumplido con la convocatoria de los gremios para discutir la situación.
La UTA advirtió que la medida podría intensificarse si la empresa no revierte las suspensiones y los choferes no regresan inmediatamente al trabajo.
La semana pasada, la empresa envió una notificación de suspensión a unos veinte trabajadores. La decisión se fundamentó en la crisis que atraviesa el sector debido a la eliminación de subsidios por parte del Gobierno nacional.
La empresa argumenta que lo que generó la medida "excede el riesgo empresarial y provoca una carga excesiva y desproporcionada que dificulta el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la empresa, siendo un hecho ajeno, imprevisto e inevitable que hace imposible la prestación del servicio, afectando actualmente a la empresa, a pesar de haber tomado todas las medidas necesarias para evitar esta situación crítica".