En una entrevista en el programa radial "Abran cancha" de FM Norte, el director del Hospital de Goya, Raúl Martínez, abordó dos problemáticas de salud que aquejan a nuestra ciudad: el dengue y la gripe. Con evidente molestia, Martínez destacó la baja asistencia de personas que se habían registrado para recibir la vacuna contra el dengue, donde solo 15 de las 150 personas anotadas cumplieron con su cita.
Desde hace aproximadamente un mes, el Hospital Regional ha estado aplicando parte de las 200 mil dosis de la vacuna adquiridas por decisión del gobernador provincial. Sin embargo, hasta el momento, la campaña de vacunación se ha enfocado en el grupo etario de 20 a 40 años. Los interesados deben inscribirse en la página web correspondiente, donde se les asigna un turno para acudir al hospital y recibir la dosis.
"Nos hemos encontrado con la situación de que muchas personas que se registraron para solicitar su turno de vacunación contra el dengue simplemente no se presentan", lamentó Martínez durante la entrevista. "En el primer día de vacunación, teníamos una lista de 150 personas a las que se les había asignado un turno, pero solo 15 se hicieron presentes. Esta falta de compromiso por parte de algunos ciudadanos pone en riesgo la eficiencia del proceso y priva de la oportunidad de vacunación a aquellos que realmente lo necesitan".
A pesar de la llegada del frío, el dengue sigue siendo una preocupación en la región. "Continuamos registrando casos positivos, con un promedio de cuatro o cinco por semana", advirtió Martínez. Aunque el clima fresco parece desalentar la presencia del mosquito transmisor, los días de humedad favorecen su proliferación.
El director del Hospital hizo hincapié en la importancia de mantener las medidas de prevención, como evitar la acumulación de agua en recipientes. "El mosquito del dengue se encuentra en nuestros hogares, por lo que debemos ser extremadamente cuidadosos. No se trata solo de objetos viejos o latas, sino también de elementos cotidianos como los floreros. Si no cambiamos el agua con frecuencia, estaremos permitiendo que las larvas del mosquito se reproduzcan".
En cuanto a las acciones emprendidas por el Hospital, Martínez destacó la recolección de recipientes y los bloqueos como estrategias fundamentales. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de colaboración de algunos vecinos. "Recientemente, el equipo municipal se encontró con resistencia en un barrio de la ciudad, donde los residentes se negaron a permitir el descacharrizado y los bloqueos. Esta actitud solo obstaculiza nuestros esfuerzos y permite que los mosquitos continúen proliferando en el medio ambiente", concluyó Martínez.