Fernando Ramírez, secretario general de SUTECO, comentó la situación del paro y destacó la adhesión de diferentes organizaciones y movimientos sociales. El paro general afecta este jueves a diversos sectores.
Ramirez dijo que las políticas nacionales generan preocupación en la comunidad debido a las medidas económicas y sociales implementadas por el gobierno.
En el marco de un paro general que ha paralizado diferentes sectores, Fernando Ramírez, secretario general de SUTECO, ha comentado sobre la situación actual. Según sus declaraciones hechas a FM Norte, el gremialista dijo que se observa una tranquilidad general en las escuelas y se han reunido con las centrales obreras para discutir las medidas a tomar.
“El paro general ha tenido un impacto significativo en la ciudad, ya que no solo los docentes se han sumado a la medida, sino que también han adherido los cuatro organismos docentes de la provincia, así como representantes nacionales. Además, se han unido a la medida la CGT y la CTA, participando en una conferencia de prensa donde se han expuesto los motivos por los cuales se está llevando a cabo este paro”, dijo.
Ramirez dijo que “en la capital, se percibe un silencio casi sepulcral, lo cual es un síntoma de la adhesión masiva a la medida. Aunque no se trata únicamente de un paro docente, ya que afecta a una parte importante de la población económicamente activa, incluyendo a trabajadores en blanco”. “También se han visto afectadas otras actividades, como el transporte público, donde muchos compañeros de la UTA se han sumado a este paro nacional”, dijo.
MALA SITUACION ECONOMICA
La realidad es que la situación económica es insostenible, con tarifas que han aumentado de manera desproporcionada. “Se habla de una tarifa segmentada, a unos les llega más y a otros. Eso lo hacen para evitar un malestar general, pero en realidad se trata de un tarifazo. Si revisamos la historia, encontramos similitudes con el famoso Rodrigazo, donde las tarifas aumentaron entre un 70% y un 80%. Ahora nos encontramos llegando al 100%, en pocos meses, lo cual es una vergüenza”.
AJUSTE INDIGNO
“Estamos siendo parte de un ajuste que resulta indigno. Nos encontramos en vísperas de otorgarle super poderes a un hombre que está destruyendo la mesa de los argentinos y el futuro de nuestros hijos e hijas. No entiendo cuál podría ser el argumento para no movilizarse ante el estado de miseria al que nos está sometiendo este gobierno. No significa que antes estuviéramos mejor, pero ahora hay una apertura irrestricta de las importaciones y una fuga de capitales”, espetó.
“COMPAÑEROS CONFUNDIDOS”
El gremialista dijo: “Es preocupante que haya compañeros que se confundan y crean que no serán afectados por este infame sistema. Estas recetas son obsoletas, con un condimento especial. En un momento de crisis política y desgaste político, nos entregamos a los brazos de Estados Unidos e Israel, un país que aniquila a los palestinos”.
El paro general ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en la comunidad. Las medidas económicas y sociales implementadas por el gobierno han afectado a diferentes sectores, y la adhesión masiva al paro demuestra el descontento y la necesidad de un cambio en las políticas implementadas. La comunidad espera que se encuentren soluciones y se tomen medidas para mejorar la situación actual y garantizar un futuro más próspero para todos los argentinos.