Feliciano "Chano" Romero, secretario general de ATE Corrientes, advirtió en una entrevista con FM Norte que nadie puede hacerse el "distraído" ante las políticas del gobierno nacional, ya que los efectos de la crisis se derramarán en la provincia y afectarán a los trabajadores. Además, alertó que si se aprueba la ley "Bases", millones de personas no podrán jubilarse.
En el programa AM, conducido por Gabriela Cejas, el experimentado dirigente gremial comentó los planes para el paro general convocado por las centrales obreras para el jueves 9 de mayo: "ATE, como parte de la CTA Autónoma, se adhiere al paro y habrá diferentes tipos de actividades. Habrá asambleas en los lugares de trabajo, marchas y reflexiones. Cada lugar tendrá características diferentes. En el caso de Corrientes, tenemos la particularidad de que un alto porcentaje de nuestro salario se llama presentismo, que es una coacción para los trabajadores y los desalienta a hacer paro porque perderían ese presentismo. Perder eso con salarios miserables significa no poder pagar la luz o un vaso de leche. Pero habrá actividades conjuntas con la CGT. Realizaremos una conferencia de prensa donde estarán todos los dirigentes sindicales, tanto de la autonomía como de la CGT. Estamos discutiendo el lugar y poniéndonos de acuerdo en la hora”.
“LA MEDIDA SERA FUERTE”
“La medida de acción directa será fuerte en todos los sectores: transporte aéreo, terrestre, fluvial estarán en paro. El paro será muy fuerte".
Romero también mencionó la preocupante situación del transporte público en Corrientes. "El boleto de colectivo en Corrientes está mil pesos. Imagínate un trabajador del sector privado, que tendrá que pagar cuatro mil pesos por transporte al día, además del transporte del resto de la familia, la escuela o la esposa que va al supermercado para trabajar. Esta es la situación por la que atraviesa el pueblo trabajador. El paro será contundente", dijo.
LO QUE SE BUSCA CON EL PARO
El dirigente gremial hizo hincapié en la necesidad de una reacción y de sentarse a discutir todas estas situaciones. "Hoy podemos hablar de los organismos nacionales que se cierran, como la Agricultura Familiar y otros, pero lo más conocido es eso. Pero no conforme con eso, la ley tan discutida que tiene media sanción es terrible para el sector del trabajo. Si la ley se aprueba tal como está, de cada diez mujeres, solo una podrá jubilarse, y de cada diez hombres, siete quedarán afuera porque no cumplen con los 20 años de aportes, aunque tengan la edad. Además, quieren aumentar cinco años más la edad de jubilación para las mujeres y quitar la pensión al cónyuge sobreviviente. Es un retroceso de 100 años, una conquista que a los trabajadores les ha costado lágrimas y dolores, incluso vidas. Por eso, el paro será contundente. Esto no es un problema de un sector, sino de toda la comunidad y de la clase trabajadora. En eso estamos, la clase media y los trabajadores. Nadie puede decir 'esto no me afecta', sobre todo con el encarecimiento de los servicios públicos como el agua y el transporte. No se puede matar a todos porque alguien cometió algunos errores. Sentémonos a discutir qué es lo que tenemos que modificar, porque no se puede tirar todo por la borda. Esto es para quienes califican, para quienes son viejos. Para todas estas cosas está la democracia, para discutirlo. Por lo menos, defendemos la democracia a rajatabla y defendemos el federalismo a rajatabla.
PROBABLE CRISIS EN MUNICIPIOS
Sin inversiones, sin producción, sin desarrollo, la coparticipación baja y afectará a los trabajadores del municipio, que no podrán cobrar sus haberes. Habrá cesantías en los municipios y en las provincias. Esto será un efecto dominó, no solo a nivel nacional, provincial o municipal. Nadie puede hacerse el distraído. Podemos estar de acuerdo o no, pero no distraídos".