En una serie de reuniones cruciales, de las que participaron miembros de la Cámara del Tabaco de Corrientes, se habló de la urgente necesidad de fondos cambios en la recaudación de impuestos al cigarrillo para beneficiar al sector y al gobierno.
La Cámara del Tabaco de Corrientes ha tomado la iniciativa de enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector tabacalero mediante una serie de reuniones estratégicas tanto en Buenos Aires como a nivel nacional. El jueves por la tarde, se llevó a cabo una reunión de la Unidad Coordinadora Provincial con el recién nombrado coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Martín Giaccio, en Buenos Aires. La reunión contó con la presencia de miembros de la Cámara, miembros de la Cooperativa de Tabacaleros y el interventor del Instituto Provincial del Tabaco (I.P.T.), quienes expresaron la urgencia y las necesidades del sector tabacalero correntino, especialmente la falta de envío de fondos para los planes presentados en 2023, que aún no cuentan con números de resolución.
El coordinador del PRAT se comprometió a hacer todo lo posible para, en un corto periodo de tiempo, aprobar dichos planes y proceder con el envío de los fondos. Además, se trataron temas relacionados con los planes para el año 2024, como el Plan Operativo Anual (POA) de ASPRO, cuyo tratamiento, análisis y aprobación es considerado urgentemente necesario para la operación de la obra social ASPRO, y la emergencia 2024 y el plan del componente 2. El coordinador solicitó expresamente que desde la Unidad Coordinadora se envíen los planes faltantes de 2024 para cumplir con los tiempos agronómicos, asegurando así que los recursos lleguen a la provincia en el momento preciso que el productor necesita para la producción.
REUNION NACIONAL TABACALERA
El viernes por la mañana, miembros de la Cámara del Tabaco participaron de una reunión de la Federación Argentina de Productores de Tabaco, que nuclea a las 7 cámaras de las provincias productoras de tabaco, para plantear la necesidad de modificar la metodología de recaudación del impuesto al cigarrillo. La propuesta incluye la eliminación del impuesto mínimo y el aumento del 70% al 73% de la alícuota del impuesto, con el objetivo de contrarrestar las pérdidas de recaudación causadas por empresas que evitan tributar el impuesto adecuadamente, lo cual representa una pérdida de alrededor de 2.000 millones de dólares al año.
Esta propuesta ya fue incluida dentro de la "Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos" que el gobierno nacional envió al Congreso para su tratamiento, sin lograr su aprobación. El presidente Javier Miley ha insistido en que se envíe nuevamente la ley al Congreso para ser tratada, y se le ha pedido al coordinador que impulse estas modificaciones para lograr el impulso necesario para su aprobación.
La Cámara del Tabaco de Corrientes convocó a todos los productores interesados a participar en la reunión abierta que se realizará este lunes 8 de abril en la sede de la Cámara, con el objetivo de discutir estos temas cruciales para el futuro del sector tabacalero en la región.