Pablo Sánchez, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, muestra su apoyo al gobierno de Milei, pero insiste en que el sector agropecuario no puede soportar más retenciones ni sacrificios.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Pablo Sánchez, hizo un llamado a la reflexión sobre la situación actual del sector agropecuario en el país. Durante una entrevista en el programa AM de FM Norte, Sánchez expresó su preocupación por la presión tributaria que enfrenta el sector, y rechazó la imposición de nuevos impuestos.
"El sector no soporta más la presión tributaria", enfatizó Sánchez. Sin embargo, también aclaró que desde el campo se apoyan algunas medidas del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se está tratando en el Congreso, las cuales consideran "necesarias".
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas citó textualmente: "Lo que deseamos es un Estado que nos acompañe apuntando a una mayor producción y que eso derrame en mayor prosperidad para toda la sociedad. La suba de las retenciones no se concretó, se retiró, hay borrón y cuenta nueva, está la vigencia lo anterior y hay varias actividades gravadas, lo que esperamos es que desde el sector agropecuario del país, esperamos que se cumpla con las proyecciones y lo que se vino anunciando en la campaña una baja gradual de la carga impositiva y entre ellas las retenciones. El sector no soporta más la presión tributaria".
Sánchez continuó, "dicen que el sacrificio lo tenemos que hacer todos pero nos olvidamos que hace más de 20 años el campo viene haciendo el esfuerzo. Las retenciones se instalaron allá por el 2000 y seguimos y se han incrementado y todos recordamos la 125".
El vicepresidente concluyó con un llamado al cambio y a la toma de decisiones difíciles: "Hace falta cirugía mayor acá y hace falta las decisiones que no son sencillas pero el estado de situación no te da margen. La situación es extrema y solo se sale con un esfuerzo de toda la sociedad. Podemos volver a lo anterior, tirar la pelota afuera. Pero tarde o temprano la piña te la pegas, la mayoría del pueblo entendió que hace falta un cambio en las reglas de juego".
Finalmente, sobre el DNU rechazado en la Cámara de Senadores y girado ahora a la Cámara de Diputados, Sánchez afirmó que "esto todavía no termina y de nuevo, muchas medidas que estaban contempladas ahí son medidas necesarias para generar los cambios que hoy necesita el país, por ejemplo la ley de alquileres, vemos la dinamización que ha cobrado todo el tema de alquileres que estaba absolutamente parado y como eso en muchos sectores de la economía. Pero se van a afectar intereses de uno u otros sectores, porque venimos de un descalabro total".