En medio de la tensión creciente, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) desafía la Conciliación Obligatoria y mantiene su postura en el paro docente. La preocupación se cierne sobre la comunidad educativa debido al posible impacto del recorte del incentivo docente y el estado insatisfactorio de los servicios de la obra social.
A pesar de la Conciliación Obligatoria emitida por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, SUTECO ha decidido continuar con el paro docente programado para el lunes 26 de febrero. Sostienen que la conciliación fue realizada fuera de los plazos legales, lo que justifica la continuación del Paro General Docente con Movilización en toda la provincia.
Gonzalo Guido, secretario general de SUTECO, expresa su inquietud sobre la situación. En una reciente entrevista con "Gigared Noticias", Guido compartió su preocupación: "En caso de no enviar el dinero es posible que los docentes no lo cobren. Tenemos del ítem de conectividad, el ítem del Fondo Compensador, tenemos el material didáctico. Hay varios ítems, que al no enviar esa coparticipación nacional no estaríamos cobrando los docentes."
Además de la incertidumbre sobre el incentivo docente, Guido señala la insatisfacción con la obra social. "Hay muchísimas cuestiones que no agradan a los docentes como los co-seguros. O sea, nosotros pagamos o se nos descuenta todos los meses de nuestro sueldo un monto significativo que supuestamente va a los médicos, bioquímicos, y encima tenemos que pagar un extra que es prácticamente el valor de cualquier consulta. La obra social no funciona como debería", añade Guido.
A pesar de la invitación del gobierno provincial para dialogar sobre los salarios docentes, SUTECO mantiene una postura firme en defensa de los derechos de los docentes. Sin embargo, las preocupaciones persisten, especialmente en relación a los servicios brindados por el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCOR).
La situación en la educación de Corrientes sigue siendo crítica. Con el paro docente en marcha y las demandas de mejoras salariales y condiciones laborales adecuadas, el futuro de la educación en la provincia está en juego. La resolución de estos conflictos y el diálogo entre las partes involucradas serán fundamentales para determinar el camino a seguir.