Las festividades se acercan y es momento de alegría para la mayoría de nosotros, pero para nuestras mascotas, estas épocas pueden ser muy estresantes. El uso de la pirotecnica, que está regulada, sigue afectando a los animales.
También es ocasión en que alimentamos a nuestros amigos con comida que no es la adecuada o también, es el momento en que más se pierden. Por estas cuestiones y más, el médico veterinario Dr. Hugo Alvez (M. P. 0878) explicó a Sudamericana cómo podemos cuidar a los nuestros perritos y gatitos.
En medio de la emoción y el bullicio, es importante recordar cómo proteger a nuestros compañeros de cuatro patas, para que ellos que no comprenden lo que está pasando puedan superar esos momentos de la manera menos traumática posible.
Algunos consejos clave podrían ser:
- Planificar una rutina constante: los cambios repentinos en la rutina pueden confundir y crear un desconcierto en nuestras mascotas.
- Tratar de mantener los horarios de alimentación, paseos y juegos lo más consistentes posible. A pesar del ajetreo de las celebraciones, es fundamental no descuidar el ejercicio. Los paseos regulares son esenciales para su bienestar físico y mental.
- Aprovechar momentos específicos del día, como por la mañana temprano o al final del día, para realizar paseos más tranquilos, evitando las horas de mayor actividad festiva.
- Además de los paseos, considerar actividades que desafíen su mente y su cuerpo, como juegos de búsqueda o juguetes interactivos. Esto les brinda seguridad y estabilidad y disminuye la ansiedad, ya que son capaces de percibir, aunque pequeños nuestros cambios diarios, aunque nosotros no los consideremos significativos.
- Crear un refugio seguro: las fiestas pueden venir acompañadas de ruidos fuertes, como fuegos artificiales, u otro tipo de pirotecnia, y teniendo en cuenta que, tanto el perro como el gato tienen un oído mucho más sensible que el de los humanos; a título informativo podemos decir que: los perros tienen un rango de audición que oscila entre los 16mil a los 50milHz, y los gatos son más sensibles convirtiéndolos en los mamíferos con mayor rango de audición. (El hombre tiene un máximo que oscila entre los 16mil a 20 mil Hz). Para algunos animales, esto puede ser altamente estresante, al punto de querer, siguiendo un instinto defensivo, huir del lugar en busca de un refugio que ellos puedan considerar seguro, porque es allí, donde se desconciertan, y es así como luego podemos ver que los animalitos se encuentran muy lejos de sus hogares, y al desorientarse casi totalmente, no encuentran el camino de regreso a casa.
- Identificación y microchip: durante las festividades, las puertas pueden estar abiertas con más frecuencia debido a la visita de familiares y amigos. Asegúrate de que tu amigo peludo tenga un collar con identificación actualizada o, mejor aún, un microchip. Esto aumentará las posibilidades de encontrarlo en caso de que se extravíe.
- Ofrecer un lugar tranquilo y acogedor para tu amigo de cuatro patas, como una habitación con su cama y juguetes favoritos, donde pueda sentirse seguro, inclusive dejarles una radio o TV encendidas para que los sienta más normal aún.
TENER EN CUENTA: TODO ESO NO SE PUEDE IMPROVISAR EL DÍA DEL EVENTO: hay que hacerlo con tiempo, ir creando esta situación, (realizando un entrenamiento), para que todo ese movimiento no sea sorpresivo, de lo contrario el animal sentirá la presencia del movimiento anormal de la casa, con otros sonidos, voces, ruidos, olores, que igualmente creará una situación de ansiedad.
Si decidimos que comparta la reunión con nosotros y notamos la ansiedad o miedo, no reforzar el mismo con sobreprotección o palabras en diminutivo, cual niño pequeño, ya que estas acciones REFUERZAN la ansiedad o fobia.
USO DE TRANQUILIZANTES
En el caso de pretender tranquilizar al animal con tranquilizantes o ansiolíticos NUNCA HACERLO, SI NO ES DE LA MANO DE UN MÉDICO VETERINARIO, que sabrá que droga utilizar, y de acuerdo al tipo de animal, tomará ciertos parámetros para saber el medicamento utilizar, a que dosis, y será el encargado de establecer la estrategia de su utilización.
Las feromonas calmantes, disponibles en formatos de difusores o collares, imitan las sustancias que los animales producen de forma natural y pueden contribuir a crear un ambiente más relajado para ellos.
Asimismo, existen juguetes interactivos diseñados para estimular la mente y relajar a tu mascota durante eventos estresantes. Busca juguetes rellenos con comida o aquellos que requieran que el animal trabaje un poco para obtener premios. Estas actividades no solo los mantienen ocupados, sino que también los relajan.
En caso de dejarlo internado en una guardería, habrá que asegurarse de cuan cómodo va a estar nuestro amigo, la seguridad del lugar y sobre todo también realizar con tiempo un proceso de adaptación, de manera que nuestro amigo esté familiarizado con la gente y el ambiente.
En cuanto a las visitas y reuniones familiares, las fiestas son momentos para reunirse con amigos, familia y seres queridos. Sin embargo, para nuestros amigos peludos, las visitas pueden ser estresantes.
Una buena idea es que nuestra mascota conozca a tus invitados desde antes lleguen. Así, se familiarizará con ellos, y aunque siempre la llegada de un extraño a la casa produce cierto estrés, este no será tan grande si está familiarizado con voces y olores. Es igualmente importante realizar pequeñas reuniones previas al día especial para que nuestro amigo se familiarice con ello y no sea todo sorpresa, ya que si todo sucede de golpe, por más esfuerzo que hagamos nuestra mascota, igualmente sufrirá un estrés importante, y hasta puede que desarrolle algún tipo de fobia, al ver su territorio invadido con gente que no conoce y puede interpretar como riesgo para su seguridad.
Prepará un espacio tranquilo con sus cosas en una habitación aparte para que se sienta seguro y relajado si se pone nervioso. También, es muy importante que le expliques a tus amigos cómo interactuar con tu perro o gato, pidiéndoles que sean delicados y respeten su espacio.
Si está recluido en algún lugar especial, es de suma importancia, de tanto en tanto, controlar, para asegurarse que se sienta bien, y, cuando puedas, dedicarle un ratito de mimos y cariño, para calmar cualquier estrés que pueda sentir, nada fuera del cariño o mimo de siempre, para que lo interprete como algo normal, y como dije antes, no reforzar miedos o fobias.
Cuidado con darle comida casera: a todos nos encanta disfrutar de la comida en fiestas, Pero hay que tener en cuenta que, algunos alimentos típicos de estas fechas, como el chocolate, las uvas, las cebollas y las nueces, huesos cocinados, pueden ser perjudiciales para los animales. Asegurarse que no tengan acceso a estos alimentos y tener cuidado con los restos que puedan caer al suelo.
También advertir a los invitados que, los animales suelen tener estrategias como para pedir, a través de su expresión corporal, miradas, o pequeños gemidos, a pesar de la pena que nos causen estas astutas criaturas, no caer en su seducción y no convidarlos con los alimentos que la gente está consumiendo porque por más inofensiva que parezca, muchas veces una pequeña porción alcanza para causar un trastorno gastrointestinal o una intoxicación o un accidente con un hueso clavado en la garganta o en otra parte del tracto digestivo, en el peor de los casos, y muchas veces tenemos que salir corriendo buscando algún veterinario que nos atienda de urgencia.
Si queremos darles algo especial, existen muchas alternativas adecuadas nutricionalmente para ellos, que les entusiasmarán y también les alimentarán sin causarles ningún daño, sin salir de la dieta que están acostumbrados a ingerir, lo que podría alterar el funcionamiento de su aparato digestivo.
Si observaras algún cambio en el comportamiento de tu compañero o si te preocupa su bienestar durante las festividades, no dudes en consultar con un veterinario. Ellos podrán brindarte consejos específicos y, si es necesario, prescribir medidas adicionales para garantizar la comodidad de tu amigo.
Es muy importante contar con la ayuda del Médico Veterinario de confianza en el momento que lo requieran, y para ello siempre pactar con él, si estaría disponible para cualquier inconveniente, es importante contar con un medio de contacto como ser el teléfono, y si tu médico veterinario de confianza no estuviera en la ciudad, o tuviera inconvenientes, solicitarle la derivación a un colega de su confianza, y contar previo contacto. Con esa alternativa, ya que en el fragor de una urgencia nunca estamos preparados, y salimos sin rumbo a buscar a quien pudiera ayudarnos y eso influye en nuestra mascota, que percibe nuestro estado de ánimo, y nuestra fiesta y la de nuestros invitados se puede arruinar.
Evita las plantas tóxicas: durante las festividades de Navidad y Nochebuena algunas personas recurren a la ornamentación con plantas típicas de esta época, como el muérdago, el acebo y el lirio de Pascua, pueden resultar tóxicas si son ingeridas por animales. Es crucial mantenerlas fuera de su alcance y considerar opciones decorativas más seguras y amigables para tus mascotas.
Al realizar la decoración de nuestra casa, pensar en la seguridad de los animales con los que convivimos. Asegurarse que los adornos sean resistentes y no representen riesgos de asfixia si son mordidos, o tomados para jugar.
Además, mantener cables eléctricos y velas fuera de su alcance para prevenir accidentes y asegurar un entorno festivo más seguro.
En estas fechas festivas, el tema de la desparasitación de tu perro o gato se vuelve especialmente relevante, sobre todo si esperas recibir visitas en casa o si tu mascota estará expuesto a un entorno diferente al habitual, como pr ejenmplo algún invitado que también pueda llevar su mascota.
Además, es esencial prestar especial atención a los gatos que viven en interiores y que no están acostumbrados a la presencia de personas ajenas. Ellos pueden verse expuestos a parásitos que las visitas puedan traer consigo, por lo que la desparasitación se vuelve aún más vital en estas circunstancias.
Y no es de menor importancia saber que todo proceso de estrés puede hacer caer las defensas, siendo necesario entonces controlar que nuestra mascota cuente con el plan sanitario al día refiriéndome a la vacunación y como dije antes desparasitación externa e interna, como así también el tratamiento del ambiente.
Hugo Clemente Alvez
M P 0878
Radio Sudamericana