El gobernador de la Provincia evaluó el impacto en Corrientes de las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo, y adelantó que la provincia incrementará a 150 mil pesos el pago del bono extraordinario para personal activo.
El gobernador de la Provincia de Corrientes, Valdés, anunció en declaraciones a momarandu.com, que incrementarán a 150,000 pesos el pago del bono extraordinario para personal activo en respuesta a las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo.
Valdés evaluó el impacto de las medidas económicas nacionales en Corrientes y destacó la importancia de analizar cómo ajustar el presupuesto y los recursos de la provincia a este nuevo escenario.
Precisó que el bono será dividido en dos pagos, siendo 50,000 pesos en diciembre y 100,000 pesos en enero, para proporcionar mayor previsibilidad en medio de la difícil situación económica.
Por otra parte, indicó que la Provincia está evaluando impactos en áreas clave como salud y educación, con atención especial a la financiación de estos sectores para no descuidar la atención a los correntinos, y busca reactivar la obra pública abandonada con recursos propios.
En paralelo, Valdés se refirió a la situación del transporte de energía e instó a la población a cuidar el consumo ante el posible aumento en las facturas, y destacó el compromiso de la provincia en el pago de subsidios al transporte, aunque se reconoce que el fin de los subsidios nacionales impactará en el sistema duramente.
"Estas son medidas nacionales, nosotros decíamos que el gobierno que entra iba a tomar medidas fuertes porque no quedaba otro camino, es lo que ocurrió", expresó el mandatario, y argumentó: "Por supuesto que está la propuesta que triunfó en la sociedad, lo que está haciendo el ministro de Economía es tratar de lograr tener de déficit cero, que es un equilibrio fiscal que nosotros en la provincia de Corrientes lo tenemos". "Independientemente de eso lo que estamos haciendo es analizar el impacto que tenemos en principio y ver como corregimos y como adecuamos el presupuesto y los recursos de la provincia de Corrientes a este nuevo esquema", sostuvo.
¿Cuánto va a impactar en el bono?
-Mire, en base a lo que estoy viendo nosotros vamos a aumentar el valor del bono de lo que teníamos previsto para tratar de evitar y darle mayor previsibilidad a esta difícil situación económica que está pasando el argentino, y, por supuesto, el coordenador no escapa a ello, por lo tanto vamos a estar otorgando un bono mayor de lo que pensábamos, que lo vamos a estar anunciando ya y lo va a explicar conjuntamente con la canasta navideña del Ministro de Economía, pero le voy a decir vamos a estar pagando un bono de 150.000 pesos a los activos, al trabajador activo, como a los pasivos. Vamos a estar dividiendo en dos, vamos a estar haciéndolos 50.000 pesos en el mes de diciembre y 100 mil pesos en el mes de enero y seguramente después de ello vamos a estar analizando esta situación para ver qué es lo que vamos a tener para el año siguiente y cuáles son los futuros anuncios, mientras tanto vamos a hacer un esfuerzo mayor aún para poder paliar esta difícil situación.
¿Cuándo sería la conferencia de prensa para tal fin?
-No sé, ahí lo vamos a estar viendo con el ministro, que seguramente lo va a coordinar, pero la decisión la tomamos ahora, hace poco. Analizamos los impactos que vamos a tener en salud, analizamos los impactos que tenemos en educación, estamos analizando los impactos que tenemos en obra pública, que hay obra pública que dice que el que tiene principio de ejecución va a seguir, por lo tanto estamos contentos porque hay mucha obra nacional que tiene inicio de ejecución, que está bien pero que realmente dejaron abandonada, por ejemplo el ingreso de la ruta 12, estuvimos analizando la ruta 126 también que es fundamental pero que tiene financiamiento internacional. Bueno, trabajando en líneas generales, con un primer día de trabajo respecto al tema hasta dando instrucciones a cada uno de los ministros para que vayan colectando esta información y pueda obtener, por un lado, cuál es la obra que tenemos que impulsar, que hoy está parada, por ejemplo, los CDI, por ejemplo, lo que tiene que ver con escuelas, pero vamos a estar trabajando muy fuerte en lo que tiene el proyecto ejecutivo, buscar financiamiento internacional, así que nos vamos a tener que mover a nivel internacional, salir a trabajar y a darle fuerza y continuar la obra que hoy está parada, Y después ver todas las obras que nosotros podamos hacer, pero ya con recursos propios.
IMPACTO EN ÁREAS CRÍTICAS
¿Qué tan fuerte va a impactar en áreas de salud y educación?
-Bueno, tiene un impacto en educación, tiene un impacto presupuestario en el margen operativo, si se cumple cerca del 40%. Estamos viendo cómo financiarlo, porque no queremos descuidar la salud de los correntinos. Y en las otras áreas estamos viendo también la situación de escuelas que no tienen financiamiento internacional, que vamos a ver cómo nos hacemos cargo para construir las nuevas escuelas. En líneas generales nosotros no teníamos mucho golpe respecto de la discrecionalidad del Gobierno Nacional, porque nosotros estábamos absolutamente discriminados por el kirchnerismo, por lo tanto el poder discrecional del Estado nunca nos benefició a los correntinos, eso nos permitió tener y tener siempre las cuentas ordenadas. pero bueno, vamos a tratar de reactivar la obra pública que abandonaron hace unos meses y que abandonaron últimamente y después hacernos cargo de otra obra que necesitamos terminar.
En energía, ¿cómo van a trabajar sobre ese punto?
-Bueno, también lo estuvimos analizando, en el caso de Yacyretá la demanda en vez de ser de 18.000 millones puede ser una demanda que supera los 50.000 millones porque es una demanda interpuesta por monto indeterminado. Pero bueno, eso está la resulta judicial, o sea que es una cuestión de cálculo y de planilla, que no viene al caso analizarla. Lo que sí, el subsidio de la energía va a golpear en el consumo del ciudadano común, o sea que hay que tener muchísimo cuidado con el uso de la energía, hay que recomendar al ciudadano común que cuide el consumo de la energía, que ocupe lo menos posible la luz, porque si no las facturas realmente van a ser impagables. Pero bueno, es lo que votó la gente, es lo que tenemos. Nosotros vamos a tratar también de defender la tarifa, pero hoy es imposible cuando te salta el dólar oficial, porque toda la luz se cobran dólares, cuando te salta de 300 a 800 realmente no hay nadie que pueda cubrir ese déficit y le va a golpear directamente en el bolsillo al ciudadano, así que lo que recomiendo es el consumo lo menos posible de luz. Bueno, el transporte lo estamos analizando, estamos viendo que impacto real tiene, la provincia de Corrientes está al día con el pago del subsidio del transporte conforme a lo comprometido, según informa el Ministerio de Economía, igual estamos buscando con el ministro Polich y con el ministro para sentarnos a hablar con el sistema de transporte y analizar específicamente cómo se va a trabajar hacia adelante y cuál va a ser el impacto que va a tener en el fin de los subsidios al transporte. Indudablemente va a tener una crisis en todo el sistema de transporte por las medidas nacionales.
LOS SUBISDIOS AL TRANSPORTE COMENZARÁN A CAER
¿Hay algo oficial con respecto al empresario del transporte?
-Yo no contesto. Nosotros estamos al día, hicimos el esfuerzo. Todos los correntinos del último de los parajes puso plata para que funcione el subsidio y así lo estamos haciendo. El valor de subsidio que puso la provincia de Corrientes es cercano a los 3.000 millones en lo que va el año. Así que nosotros creo que estamos cumpliendo Estamos cumpliendo en lugares donde no tienen sistema de transporte, nosotros no pusimos plata, acá pusimos plata. Incluso está presupuestado poner plata, ahora no podemos controlar el subsidio nacional. La municipalidad también pone plata, porque estos 3.000 millones estamos hablando sin el subsidio nacional y sin el subsidio provincial. O sea que es un sistema verdaderamente muy subsidiado y bueno, hay que mirar cómo se adecuan las funciones, los servicios y qué es lo que va a hacer la municipalidad. Vamos a estar respaldando a los intendentes, vamos a tratar de respaldar a los empresarios del transporte en esta difícil situación porque hoy tenemos una provincia de corrientes que es sólida, que cumplimos lo que decimos, que cumplimos lo que firmamos y lo vamos a seguir haciendo.
Impuesta a las Ganancias, ¿tiene expectativa con el nuevo Gobierno?
-Bueno, nosotros hemos interpuesto con respecto al impuesto a las ganancias una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, decíamos que se había pasado que es abiertamente y manifestamente inconstitucional la decisión de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores si pueden tomar la decisión de reducir el impuesto a las ganancias pero necesariamente necesitan compensar a las provincias argentinas porque es un impuesto que se coparticipa. Y es un impuesto encima, este, que se distribuye el 60% a las provincias y el 40% a naciones, es decir, es el que mayormente nos favorece. Hoy las medidas del Gobierno Nacional implican tener una barrera a las importaciones y a las exportaciones que implican llenar las arcas del Estado de recursos pero que son recursos que no se coparticipan a las provincias. Por lo tanto nosotros, como diputados, nuestros diputados nacionales, que votaron a favor de la eliminación de puesta a la ganancia, nos damos cuenta que era una cuestión netamente demagógica, electoralista, y que ahora necesitamos retroceder porque si no dejan sin financiamiento y sin atención a las obligaciones básicas del Estado. Creo que hay que tener responsabilidad en el manejo de la cosa pública, por eso nosotros demandamos a la Nación.
Viaja a Buenos Aires en las próximas horas y tiene pactado algún encuentro o previsto algo con el presidente?
-No, con el presidente no, pero hay funcionarios que vamos a tratar de hablar. Vamos a estar trabajando mucho en Buenos Aires, acompañando algunas medidas que tiene el gobierno, pero estar muy atentos por la cuestión y trabajar enormemente para poder llevarla.
Evalúa poder hablarles sobre las regalías de Yacyretá que puede haber un correntino comprometido en ese lugar?
-La Secretaría de Energía fundamentalmente le corresponde poder hablar del tema de regalías. Nosotros estamos demandando ante la Corte para hacer sentar a la Nación. La Nación siempre al momento de pagar es renuente a sentarse con una con una provincia por eso el camino es la corte. Ojalá que nosotros con esta situación podamos tener un reconocimiento de la realidad de Yacyretá que es fundamental para la corriente y lo mismo de Salto Grande.
Gobernador, ¿debería haber controles de precios? Porque la escala es impresionante.
-Mire, la ideología del nuevo gobierno es que no haya control de precios. Acá lo que va a haber es libertad de mercado, por lo tanto usted va a poder comprar o va a poder consumir si está a su alcance o no. Eso, la oferta de la demanda es lo que va a regular el nuevo mercado, recuerda la nueva ideología. No creen en el control de precios, por lo tanto creo yo que desde nación no va a haber control de precios y de provincia no lo hubo nunca.
¿Está de acuerdo con esta medida?
-Esto es lo que votó la gente. Esto es lo que votó el ciudadano. Yo creo que cuando hay mayor oferta, ahora van a tener que competir con volumen, van a tener que competir con calidad y los precios se van a tener que acomodar al nuevo mercado. Van a ser meses muy duros, como lo decíamos, pero ojalá que todo esto sirva para que la Argentina comience a salir adelante y eso es fundamental si nosotros no tenemos un sinceramiento de la economía y dejamos de poner panches, remendones, no vamos a salir nunca adelante y es lo que votó la gente, lo que acompañó la gente y que realmente de una buena vez haya responsabilidad en el manejo de la cosa pública y que tengamos un gobierno que realmente construya una economía sólida desde Argentina que todos queremos.