Pablo Sánchez Lago, un productor ganadero de Corrientes, fue electo vicepresidente tercero de Confederaciones Rurales Argentinas-CRA- comentó su visión sobre lo que se viene para el país.
Luego de la crisis que ha sufrido todo el aparato productivo por la sequía y también por las políticas adversas del clima.
En declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte con la conducción de Carlos Gómez Muñoz, el dirigente agropecuario dijo: “No sabemos qué va a pasar a ciencia cierta y si el próximo gobierno va a poder domar la inflación. Todo dependerá de eso. De lo contrario se va a hacer muy difícil al productor, habiendo llovido. Debería venir un periodo muy superior a la contingencia que pasamos. El productor ha tenido que gastar un montón para sostenerse, se descapitalizó brutalmente, se endeudó. Seguramente, todos esperamos tener una revancha. Pero no será fácil porque el contexto no está sencillo”, dijo.
PRODUCCION PARA EXPORTACION
Sobre la posibilidad de que Corrientes pueda exportar carne dijo: “La provincia de Corrientes no cuenta con plantas frigoríficas. Hay 33 plantas distribuidas en la provincia. Deben haber dos nada más que pueden tener tránsito federal. Es decir que pueden sacar carne fuera de la provincia. El resto es todo para tránsito provincial. Para exportación, no. Salvo una planta de la firma Duhalde de Curuzú Cuatiá. Pero ellos han exportado ovinos, pero no ganado vacuno”.
“No tenemos las políticas públicas que tienen los brasileros, los paraguayos, los uruguayos. Si se cierran las exportaciones, baja un montón el precio, perdes oportunidades. Por eso es importante comprometerse y apoyar”, dijo.
POTENCIAL ENORME
“El campo tiene perspectivas de futuro. Tiene un potencial enorme. Se calcula que Corrientes tiene más de 4 millones de cabezas de ganado. El número exacto de ganado se sabrá con la campaña de vacunación del año que viene. Y se sabrá cuál fue el impacto cierto de la sequía”, dijo Pablo Sánchez.
HACEN FALTA POLITICAS DE FUTURO
“Pero hacen falta políticas de largo plazo, hacen falta entender la importancia de la apertura de los mercados, eso funciona asi en el mundo...la exportación es la clave. Pero eso va de la mano de que Corrientes debería tener dos o tres plantas frigoríficas de envergadura y eso generaría mucho más empleo y mucho más trabajo y riqueza para los correntinos”.
ESTO NO DA PARA MAS
“Cualquiera que gobierne, sabe que esto no da para más y por eso se tienen que hacer las cosas de otra forma. Estamos en un momento crítico y toda la política tiene que plantearse seriamente la forma en que viene trabajando. Nadie en su casa anda gastando lo que no tiene. En este momento gastamos màs de lo que producimos. Lo arreglan con emisión monetaria o con carga tributaria que tampoco va para más, más no le podes seguir sacando a la gente”, dijo.
SIN EXCUSAS
El dirigente de CRA dijo: “La pandemia también afectó a los países vecinos, no podemos echarle la culpa a otros. La política le echa la culpa a otra cosa, de su fracaso, eso es lo que veo mal. Nadie se hace cargo acá de lo pésimo administrador que es. Si uno trabaja en una empresa y es mal administrador en cinco minutos te ponen de patitas en la calle”.
NO DA PARA MAS
“Estamos en un momento donde todos entienden que esta situación no da para más. Pero después tenes que tener acciones positivas que permitan potenciar la producción, industrialización y el desarrollo. Con empleados públicos no se va a lograr desarrollo”, advirtió.