Un tercio de todos los docentes jubilados de Goya y Corrientes ha iniciado acciones legales contra el Instituto de Previsión Social. Asi se reveló en una charla que dieron funcionarios del área de liquidación de sueldos de jubilaciones y pensiones del IPS. Estos brindaron un detallado informe sobre los beneficios y detalles de adicionales en jubilación.
La Contadora Lorena Fournier y la abogada Pamela Hout fueron las profesionales responsables de acercar todos los datos a los que asistieron a participar en Unión de la referida charla.
En declaraciones al noticiero “Gigared Noticias”, que se emite por canal 2, la contadora Lorena Fournier comentó: “Hay docentes jubilados que están judicializados. Tienen que presentar certificación. Tratamos de organizar a todos los jubilados que están judicializados para que cobren de manera automática”.
¿Muchos fueron a la justicia reclamando?. Si, por lo menos un tercio de los jubilados docentes fueron a la justicia. Son muchísimos más. Me acuerdo que en el 2011 empezamos con este proceso de judicialización de algunos y yo estaba en ese trabajo y me dijeron que atendíamos 1 por mes. Después, pasaron a ser 50 o 60 y tratamos de agilizar en lo posible”.
“A los docentes jubilados les recomiendo que vengan a la oficina móvil donde hay personas calificados para atenderlos y se acerquen cuando uno inicia el proceso jubilatorio. Van a tener un montón de dudas, no hay ningún problema y cada uno responderá de acuerdo a sus necesidades”, dijo.
RESPONDIENDO INQUIETUDES
“Vinimos a Goya a responder algunas inquietudes de los beneficiarios docentes, en este caso. Y abrimos el lugar para otras personas que tuvieran preguntas”.
“Se hizo una charla general de cómo se determina el haber jubilatorio. Porque tenemos varias leyes: la ley general 4917 con sus decretos donde se toman los últimos 20 años. Hay fallos judiciales que están saliendo ahora respecto de eso. El último fallo fue de Lovato y Cabral donde determinaba los últimos díez años. Entonces, cambia el haber jubilatorio y de esa forma ahora hay dudas entre los beneficiarios de cuál ley se va a aplicar. Ahora se aplica la ley de los últimos 20 años, que están normados por decreto de la época de la Intervención. Y cuando van a la justicia se va determinando ahora por los últimos diez años. Anteriormente a eso se tomaban los mejores cuatro años. Entonces, hubo un cambio de criterio por parte de la Corte, y ahí surgen las dudas entre los beneficiarios de cuál se aplicó y cuál se va a aplicar para ellos y demás. Más que eso: hablamos de la parte de la actualización. Sobre qué consideramos para actualizar, cómo hacemos el proceso de actualización; si tienen que presentar certificado o no”, explicó la contadora Fournier.
LEY MAS CONVENIENTE
¿Cuál es la ley más conveniente para los jubilados docentes?. El juzgado aplica sus criterios. El IPS aplica la ley 4917 que está normado, está intervenido por los decretos y se toman los últimos 20 años. Y tomamos solamente la parte remunerativa que está sujeto a los aportes previsionales”.
QUÉ SABER DE LAS ACTUALIZACIONES
“Cada jubilado tiene su historia laboral y previsional. Vinimos a contestar preguntas comunes, específicamente de los que si hicieron juicio al IPS de las actualizaciones. Al resto se le da de manera automática después de que el Gobernador anuncia el aumento para los activos inmediatamente lo reciben”, dijo.