Tuvo lugar este jueves la apertura en Corrientes el “XXIII Congreso de Administradores de Cortes, Responsables del Sector Administrativo y Responsables de Superintendencia”
Se extenderá hasta el viernes y se abordarán temas relacionados al nuevo rol del administrador de Corte en la Administración de Justicia.
Participan representantes de los Poderes Judiciales de todo el país y está organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas (JUFEJUS) y el Poder Judicial de Corrientes.
Asisten representantes de los Poderes Judiciales de las provincias de; Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El acto de apertura fue presidido por el titular del Superior Tribunal de Corrientes, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros doctores Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín, el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo, la señora presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, doctora Iride Isabel María Grillo, el señor ministro del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, doctor Víctor Emilio del Río, el Secretario Administrativo del Poder Judicial, doctor Guillermo Casaro Lodoli y la señora Secretaria letrada de la Fiscalía General, doctora Rita Pernizza.
En la apertura se proyectó un video de la presidenta de JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini, donde señala que “si bien no pude asistir a este importante evento me veo en la necesidad de destacarlo y mencionar la importancia de que el mismo se realice ya que nos reafirma en la labor de mejorar y contribuir a una mejor administración de la Justicia”.
En el cierre del acto el presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez quien consideró que “aquí se debatirán temas que hacen al interés común para todos los poderes judiciales y que demandan de nosotros una actualización permanente”, sostuvo el titular del STJ local.
Por su parte; el doctor Fernando Augusto Niz señaló que “este evento es una base de vivencia constructiva y de aprendizaje de los poderes judiciales ya que el sector administrativo es un pilar en la auxiliares necesarios e imprescindibles del gobierno de cada Poder Judicial”.
Niz destacó que “es el Tercer Encuentro Nacional que se organiza en Corrientes durante este año y esto no es casualidad ya que habla del trabajo de cada una de las áreas de nuestro Poder Judicial”.
Por último, el doctor Alejandro Alberto Chaín, puso en valor “la importancia de los estados provinciales y de estas actividades de orden federal que logran unir a los representantes de todo el país en un lugar como Corrientes”. A su vez, agradeció “el trabajo cotidiano y a veces invisible que se realizan desde la estructura de gestión del Poder Judicial en cada una de las actividades cotidianas que desarrollamos”.
El Secretario Administrativo del Poder Judicial de Corrientes, doctor Guillermo Casaro Lodoli destacó la importancia de contar con tan importante convocatoria y repasó el extenso currículum del doctor Luis Eduardo Rey Vázquez quien participó de la actividad como principal orador.
“Es esta una oportunidad para reunirnos y aunar criterios como también para compartir experiencias que logren enriquecer el desempeño de todos en cada una de nuestras jurisdicciones”, concluyó.
La primera disertación”
La disertación inicial estuvo a cargo del doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, especialista y docente en Derecho Administrativo, quien se refirió a las funciones que cumplen los Poderes Judiciales y destacó que; “es justamente la función administrativas la que tenemos que tener en cuenta a la hora de destacar las pautas y requisitos que se deben cumplir y que están normados en la ley de procedimientos administrativos”.
“Contar con una norma que de previsiones en cada una de estas funciones es fundamental” sostuvo y se refirió a las funciones administrativas que, en particular en Corrientes, se cumplen con distintos principios de concurso, derecho de ascenso e inamovilidad en el cargo.
Por último mencionó que “hay una vasta actividad administrativa que acompañan los procesos judiciales y esto se evidencia en los distintos protocolos que acompañan actuaciones de juzgados de paz y distintos protocolos para acceso de justicia y casos de violencia” y destacó que “la nueva modalidad de gestión de los procesos judiciales nos permitieron durante la pandemia la habilitación de medios para cumplir con eficacia los actos procesales en ese tiempo”.
“La Justicia como derecho Humano”
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, doctora Iride Isabel María Grillo, se refirió a la importancia de este encuentro realizado tras la pandemia en el que se pueden compartir; “proyectos y vivencias que nos permiten compartir lo que hacemos los Poderes Judiciales”.
“Hablamos de justicia en términos de derechos humanos y debemos poner la mirada en la justicia desde el punto de vista institucional, porque los poderes judiciales son parte de la sociedad y debemos garantizar los derechos humanos de las personas”, consideró.
Por último manifestó; “somos sobrevivientes de una tragedia que fue la pandemia y que nos enseñó mucho” y concluyó; “Estamos aquí y si pudimos dar las respuestas posibles fue gracias a ustedes, los Secretarios Administrativos”.

Deliberan en Corrientes funcionarios judiciales de todo el país
powered by social2s