Para el peronista, la gente votó el domingo buscando alguien que tenga soluciones para sus dramas económicos. Y que el que gobierna no tiene que dar pretextos.
El senador provincial dijo que la estrategia de Unión por la Patria debe ser “reconocer aquellas cosas que no hemos podido resolver y plantear cómo las vamos a resolver hacia el futuro”. La victoria en Goya de Massa fue destacada por Barrionuevo.
El senador provincial y dirigente del PJ, Martin Barrionuevo hizo un análisis preliminar de los resultados electorales del domingo pasado en la provincia y en el país.
En declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte con la conducción de Carlos Gomez Muñoz, el senador provincial del Frente de todos, dijo: “El cimbronazo de la devaluación del lunes no puede alejarnos de la reflexión ni enojarnos ni decir que el que vota una cosa u otra vota mal. Evidentemente, los que somos democráticos creemos en la voluntad popular y en todo caso tenemos que ser capaces de hacer las cosas mejor, demostrar un futuro mejor. No tengo dudas de que la Argentina se encamina a unos años positivos. Para hacerlo en términos sencillos: el dólar forma parte de la vida de los argentinos, ya sea por desearlo algunos, por tenerlos otros y por el impacto que tiene en la canasta básica permanentemente. Porque esta idea de dolarizarnos. Este año, el dólar fue absolutamente escaso. Hemos perdido por la sequia unos 20 mil millones de dólares y eso hace que el dólar sea aun más escaso.
AÑO POSITIVO
“A partir del año que viene eso se empieza a revertir. No solo porque no se esperan sequias como de la magnitud que tenemos sino porque se empiezan a encontrar otras fuentes de divisas para el país como Vaca Muerta, en primera instancia nos aportará 5 mil millones de dólares, el año que viene. También, con el litio, la minería, la industria del conocimiento. Pero primero hay que ordenar la economía y que la inflación deje de carcomer el salario de los trabajadores y en ese sentido estoy convencido de que vamos a tener muy buenos años hacia adelante. Pero la realidad es que la gente vota con la experiencia reciente y no es positiva. Más allá de que hemos sido capaces de generar mucho empleo en la Argentina como hace mucho tiempo no se generaba un proyecto o un programa que le de esperanza a los argentinos y no decir no somos tan malos como el resto”.
SOLUCIONES NO PRETEXTOS
“Hubieron hechos que fueron determinantes en la situación. Pero también es cierto que cuando uno se propone a gobernar la realidad es que la gente busca soluciones y no pretextos. La realidad es que tenemos que encarar nuestro diálogo con la sociedad de manera auto crítica y reconocer aquellas cosas que no hemos podido resolver y plantear cómo las vamos a resolver hacia el futuro. La gente quiere soluciones no relatores de la realidad”.
“Viene un futuro mejor para la Argentina, pero lo que no podemos hacer es ir para atrás. La ciudadanía le dio la espalda a Juntos por el Cambio como alternativa pero evidentemente le dio su respaldo a algo nuevo. Sin siquiera tener en claro qué es eso nuevo. Tendremos que ser capaces de mostrarnos mejores que el resto y no menos malo. Nadie vota por esto que se planteó tanto “en defensa de”. Pero la realidad es compleja, la de nuestra familia, la de nuestros vecinos, amigos….tenemos que tener en claro ¿en defensa de qué?, ¿qué es lo que estamos defendiendo?. Salir de lo subjetivo a lo objetivo pero también con una mirada y perspectiva esperanzadora. Yo la tengo, más allá del cimbronazo…no podemos descalificar al que piensa distinto, tenemos entenderlo, buscamos ser un gobierno de mayorías”.
VICTORIA EN GOYA
Sobre la sorpresa de la victoria de Massa y Unión por la Patria en Goya, contra el oficialismo aliado al PRO, el senador dijo: “Hubieron grandes triunfos en toda la provincia. Goya, sin dudas, es una gran noticia y creemos que tendremos que trabajar mucho más. Tenemos que tener muy en claro que el trabajo que se viene es esto que decía: encontrar el discurso esperanzador. Pero después, el boca a boca y confío mucho más en ese boca a boca de los vecinos y la militancia…de la caminata…la elección de Milei fue una construcción silenciosa. Nadie esperaba este resultado y también de manera silenciosa hay que ir revirtiéndolo”, dijo Barrionuevo.