Será la primera vez que la madera del símbolo de mando del próximo Presidente electo de la República Argentina, se realizará con madera de un árbol de la provincia de Corrientes. Los listones serán entregados en un acto al orfebre Juan Carlos Pallarols.
El prestigioso orfebre Juan Carlos Pallarols recibirá de manos del decano de Ciencias Agrarias, Mario Urbani y profesionales de la Facultad de la UNNE, dos listones de madera de urunday obtenidas de un árbol que creció en el parque de esa unidad académica, para que sea utilizada en la elaboración del Bastón de Mando del próximo Presidente de la Nación.
El acto se realizará el martes 2 de agosto a las 9 en la sede de Ciencias Agrarias y contará con la presencia del rector de la UNNE, Omar Larroza.
La entrega de estos listones tiene un alta carga simbólica, ya que además de cumplirse 40 años del retorno a la democracia en la Argentina, la Facultad de Ciencias Agrarias conmemora sus 103 años de existencia.
Juan Carlos Pallarols es un orfebre argentino de prestigio internacional que tiene a su cargo la confección del Bastón Presidencial Argentino desde el año 1983. Desde la presidencia del doctor Raúl Alfonsín, los bastones presidenciales son hechos con la criolla y noble madera de urunday y el metal preferido es la plata.
Para la realización de los anteriores Bastones de Mando, Pallarols se valió de madera de urunday del bosque chaqueño, del bosque formoseño y de la selva misionera, en esta ocasión será Corrientes quien tenga la oportunidad de aportar a la historia. La comunidad académica de Ciencias Agrarias le da al hecho el valor especial de que la madera provenga de un árbol de esa casa de estudios.
"Como ingenieros agrónomos, celebramos al árbol, como la máxima expresión del reino vegetal y como el "cimiento verde" del parque que acompañó nuestra historia institucional, para que de ahora en más sea parte de la historia de la nación", expresa un comunicado de la unidad académica.
CINCELADO NACIONAL
El martes 1° de agosto, Pallarols estará en el Salón Verde de Casa de Gobierno a las 12:30 del mediodía donde quienes lo deseen podrán acercarse a cincelar la empuñadura de plata del bastón de mando.
Esta técnica, hecho por múltiples manos de todo el país, inició en 1983, cuando unas 5 mil personas dejaron su impronta en el bastón que luego pasaría a manos de Raúl Alfonsín. Cuatro décadas después, para dar forma al bastón de Alberto Fernández se sumaron más de 3 millones de personas.
Así, la pieza de plata inició un recorrido para sumar la participación de millones de argentinos dando testimonio de una construcción colectiva, que según el espíritu que anima a su autor, simboliza el poder de los ciudadanos delgado en el futuro presidente.
Poco antes de la asunción del nuevo mandatario, Juan Carlos Pallarols tallará como su joya favorita ese característico diseño en plata en el que pone cuerpo y alma: 24 cardos que representan a las provincias y a la Capital Federal, 3 pimpollos en alusión a las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, el escudo nacional esmaltado en colores y una terminación en oro para el sol, la cinta enlazada y la coronel de laurales.
Lo destacado además de Pallarols, es que con sus jóvenes 80 años de edad, todavía sueña con ver una Argentina unida, que el país entero sienta esa emoción y la transmitan en cada huella del Bastón de Mando al próximo Presidente de la República Argentina.