El objetivo final es disminuir y prevenir tasa de siniestralidad vial
La cámara de Diputados, sancionó la ley 6643 que crea el “Observatorio Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Corrientes (O.Se.Vi.)
El organismo funcionará orgánicamente en la órbita del Ministerio de Seguridad, y elaborará informes estadísticos de los siniestros en la provincia
Se basará en estadísticas de infracciones y siniestros viales. Realizará evaluaciones de causas, efectos, y medidas preventivas, con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial, en cada una de las localidades y rutas de la provincia”.
Colaborará en la elaboración de políticas públicas tendientes a lograr la reducción de la siniestralidad vial; identificará actores y objetivos vinculados a la seguridad vial; relevará las fuentes y el circuito de la información referente a los siniestros viales, entre otros objetivos, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los observatorios municipales.
En la fundamentación de la iniciativa el diputado Andrés Chávez detalló el aspecto técnico de la iniciativa poniendo énfasis en su necesidad. En el mismo sentido, el diputado Javier Sáez afirmó que es un paso importante para la provincia en el marco de un flagelo mundial.
El proyecto del actual senador nacional Eduardo Vischi, pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación y puesta en vigencia.
Por otra parte, se otorgó por unanimidad de votos media sanción al proyecto de ley de adhesión a la ley nacional 27.709 de creación del Plan Federal de Capacitación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, más conocido como Ley Lucio, en referencia al caso Lucio Dupuy el niño de 5 años, brutalmente asesinado por su progenitora y la expareja de ella en Santa Rosa, La Pampa.
“Su homicidio, desarrollado el 26 de noviembre del 2021, fue la culminación de meses y meses de maltrato infantil. La normativa que lleva su nombre, pretende prevenir estos abominables hechos”, coinciden los diversos expedientes presentados sobre la misma temática (Autoría: diputados Francisco Podestá, Ariel Báez, Bloque partido Popular y bloque ELI).
Distinción a Diego Rinaldi
Previo a la sesión la cámara de Diputados entregó la declaración de interés –aprobada por unanimidad del cuerpo- ante los logros universitarios obtenidos por Diego Rinaldi, ciudadano correntino, nacido en Goya, al considerarlo un “ejemplo para los jóvenes”.
Durante el encuentro el diputado Norberto Ast hizo un repaso de dichos certificados académicos y el diputado Javier Sáez habló de la talla de su familia. “Es un ejemplo de que se puede tener una banda de rock, hacer lo que a uno le gusta, y seguir estudiando, aportando a la ciencia”, consideró.
En el mismo sentido, el presidente de la cámara parlamentaria, Pedro Cassani ponderó “los valores” que inculcaron en Diego, los abuelos goyanos y sus padres. “Su abuelo, fue uno de los comerciantes pioneros de Goya. Todos conocimos a Don Rinaldi”, recordó para acotar que “es importante recuperar el concepto del trabajo, de la superación, que hoy se ve reflejada en Diego Rinaldi”, sostuvo.

Aprueban creación del Observatorio Provincial de Seguridad Vial
powered by social2s