Cuatro sectores económicos señalados por las entidades rurales en zona crítica dentro de Corrientes, fueron exceptuados de pagar retenciones al Gobierno nacional.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la eliminación de las retenciones que todavía pesaban sobre seis economías regionales, en el marco de su discurso en La Expo Rural 2023.
Desde el atril en el Predio Ferial, hizo un contrapunto con los candidatos que hablaron previamente y les aclaró: "No son 200 economías regionales como escuché recién o hace un rato que tienen retenciones; hasta el 30 de agosto quedan sólo 6, y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención".
Las seis economías regionales que todavía contaban con retenciones son el maní, vino, arroz, tabaco, industria forestal, cáscara de cítricos.
Coninagro, en su último semáforo de economías regionales con información de mayo de este año, revela el complejo panorama que atraviesan.
El documento registró los efectos de la sequía y la volatilidad de precios sobre 19 economías regionales, entre las cuales están incluidas las seis que tendrían una mejora con la quita de las retenciones, cuatro de ellas con amplias extensiones cultivadas en Corrientes.
Arroz: semáforo amarillo, advertencia. Menor producción, pero mejoras en las exportaciones. Las retenciones actuales van entre 6 y 5 % dependiendo del producto exportado
Tabaco: semáforo rojo, signos de crisis. No mejoran las exportaciones en mayo. El pago de derechos de exportación a las manufacturas de tabaco abona alícuotas que rondan el 4,5% y al tabaco sin elaborar, que abona un 12%.
Industria forestal: semáforo rojo, signos de crisis. Mercado complicado. Los derechos de exportación que abonan hoy son del orden del 4,5%.
Cítricos: semáforo rojo, signos de crisis. Sobrerreacción de precios ante faltantes. La cáscara deshidratada conserva un 12 % de retenciones.

Arroz, tabaco, industria forestal y cáscara de cítricos exceptuados del pago de retenciones
powered by social2s