El ministerio de Producción Claudio Anselmo encabezó la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que resolvió mantener la asistencia a los productores afectados por la sequía en función de la zona y la actividad productiva
“Al mes de mayo, que es el último informe publicado, tenemos la mayor parte del territorio en sequía leve; sequía moderada en la zona sur: Esquina, Sauce, Curuzú, Monte Caseros y Mocoretá en límite con San Isidro. Básicamente municipios de la región centro sur y municipios de la región Santa Lucía, que es la zona que recibió menos lluvia”, explicó el ministro.
“El Estado de Situación ha ido cambiando en la provincia y los informes de la Mesa Nacional de Sequía son contundentes. Al mes de mayo, que es el último informe publicado, tenemos la mayor parte del territorio en sequía leve; sequía moderada en la zona sur: Esquina Sauce, Curuzú Monte Caseros y Mocoretá en límite con San Isidro. Básicamente municipios de la región centro sur y municipios de la región Santa Lucía, que es la zona que recibió menos lluvia”, detalló el ministro.
“A raíz de los informes técnicos y los informes de lluvia en un promedio de diez años, llegamos a la conclusión de que la propuesta que vamos a elevar es atender a la situación de esa zona que sigue con problemas por la situación de la sequía”, indicó.
Explicó que “la propuesta es la emergencia por zonas y por actividades, porque incluso es algo que requiere la legislación nacional. Teniendo en cuenta las reformas de la constitución provincial vamos a trabajar por municipios en los que la provincia va a seguir destinando recursos. También firmamos un convenio con el Gobierno Nacional por 300 millones de pesos, para seguir asistiendo a los productores además de acompañar a que los productores sigan generando empleo y riqueza para salir de esta situación tan difícil”.
“La comisión tiene una función de asesoramiento que se eleva desde el ministerio de Producción y el Gobernador ratifica el acompañamiento al productor y a los que han sufrido el daño por la sequía”, ratificó Anselmo, quién explicó cuál es el funcionamiento de la Comisión.
En ese sentido agregó también que: “nos reunimos periódicamente, y la última reunión fue en el mes de diciembre para ver cómo íbamos a continuar a partir de este 2023 con la prórroga de la sequía hasta el 1 julio de este año, y evaluamos las distintas variantes. Desde como afectó la sequía a la provincia en función de los informes de nuestro departamento de economía agraria, de los informes enviados por Nación a través de la Mesa de Monitoreo de Sequías, e informes pormenorizados que hizo el gobierno de la provincia”.
El ministro Anselmo detalló también cuál es la inversión que viene realizando el Gobierno provincial en el marco de la Emergencia y cuantos productores han sido beneficiados: “Son más de 19 mil productores que recibieron el amparo en categoría de emergencia y otros 3 mil en categoría de desastre. Todos tienen el trámite iniciado y tienen que completarlo en AFIP en función de lo que establece la normativa nacional pero ya están cubiertos por fondos provinciales y nacionales”, manifestó
Agregó qué: la inversión provincial alcanzó un valor de 200 mil millones de pesos entre aportes no reintegrables a pequeños y medianos productores, subsidios en efectivo, alimentos, forrajes, participaciones en remates ganaderos, perforaciones del plan Aguas. 4 mil millones de pesos en Créditos a tasa subsidiada en tope del 30% en caso de CFI o Banco de Corrientes, exención de impuesto inmobiliario durante el 2022 con la prórroga durante este año”.

Continuará la asistencia a productores afectados por la sequía, informó el Gobierno
powered by social2s