El INDEC difundió que las ventas en dinero en supermercados en el país crecieron 117,7% en abril, mientras que en Corrientes tuvieron un incremento del 102,5% interanual en un escenario de inflación del 108,1%.
En abril de 2023, el índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 3,4% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-abril de 2023 presenta una suba de 2,3% respecto a igual período de 2022.
En abril de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para abril de 2023, relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 385.821,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 117,7% respecto al mismo mes del año anterior.
CORRIENTES Y EL NEA
En el caso de la provincia de Corrientes se estimaron ventas por 4.610.803.000 pesos.
Así, los supermercados de Corrientes registraron un crecimiento del 102,7% en lo recaudado por ventas respecto al mismo mes del 2022.
Esta suba del 102,7% se da sin embargo en un escenario de inflación del 108,1% interanual en abril para la región nordeste.
En la región NEA, las ventas en supermercados crecieron 102,8% en Misiones, 108,9% en Chaco y 95,3% en Formosa.
DETALLES DE LAS VENTAS EN EL PAÍS
A nivel país, en las ventas totales a precios corrientes, durante abril de 2023, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, con 163,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 142,7%; “Bebidas”, con 124,7%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 121,4%.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, entre otros.
En abril de 2023, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 102.168.272 miles de pesos, lo que representa el 26,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 92,0% respecto a abril de 2022.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 121.099.746 miles de pesos, lo que representa el 31,4% de las ventas totales y una variación positiva de 141,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 144.221.133 miles de pesos, lo que representa el 37,4% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2022 de 120,1%.
Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 18.332.321 miles de pesos, lo que representa el 4,8% del total y muestra un aumento de 119,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial. Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente.
En abril de 2023, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 374.866.530 miles de pesos, lo que representa el 97,2% de las ventas totales y muestra un aumento de 116,6% respecto a abril de 2022.
Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 10.954.942 miles de pesos, lo que representa el 2,8% de las ventas totales, con un incremento de 164,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en supermercados de Corrientes crecieron 102,7%
powered by social2s