La entidad productiva CONINAGRO alertó que más de la mitad de las producciones del país están en crisis. De las producciones representativas de la provincia de Corrientes, el arroz y la yerba mate están en situación de "advertencia de ritmo", mientras que la forestación y cítricos dulces presentan signos de crisis.
En su semáforo de economías regionales que publica en forma mensual, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) resaltó que los efectos de la sequía histórica que azotó el país durante gran parte de 2022 y comienzos de este año siguen impactando en el grueso de las actividades agropecuarias, generando situaciones críticas en un gran número de ellas, con especial énfasis en las economías regionales.
Así, según un estudio realizado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el 57% de las producciones que integran este sector están en crisis o con signos de esta.
“La sequía aún afecta los volúmenes de producción en varias economías regionales”, indicó el trabajo de la entidad rural, a lo que sumó que la demanda interna de los diferentes productos “es baja” con una “alta volatilidad” en los precios de los mismo, como así también marcó que “la exportación tiene precios bajos en pesos”, a pesar de que, en promedio, los costos productivos “se estancaron” en el último mes.
Según el trabajo de la entidad, en la actualidad el sector de la producción de vino y mosto, de granos y el lechero se encuentran en una situación de crisis. En el primer caso, si bien los precios han subido de manera contundente por encima de los costos de producción, se registró una fuerte baja del 21% en la cosecha de uvas, a lo que se sumó una merma del 9% en las cantidades exportadas y una reducción del 6% en el consumo interno.
PRODUCCIONES DE CORRIENTES
Las producciones que son de importancia en la provincia de Corrientes presentan situaciones más cercanas a la crisis que a situación de crecimiento.
Según Coninagro, el sector del arroz está en situación de advertencia de crisis. Finalizada la cosecha, se registró menor producción y una mejoría de precios.
En tanto, la yerba mate es la mejor posicionada con mejora de ingreso de hoja verde.
La forestación tiene signos de crisis por grave impacto de la sequía en Corrientes.
Los cítricos dulces están en situación de crisis por exportación deprimida, reapertura de cítricos orgánicos en la Unión Europea.
La producción de ovinos tiene signos de crisis por implementación de dólar diferencial para la exportación.
De las producciones de Corrientes también el sector de bovinos está en la calificación de "signos de crisis" con precios muy deprimidos por liquidación en sequía, consumo y producción estable.

Forestación y citricultura con signos de crisis productiva
powered by social2s