El presidente de CUCAICOR Hector Alvarez destacó que “cada dia se demuestra que el trasplante es exitoso, podemos curar muchas enfermedades, salvar muchas vidas”. Y detalló que “tenemos 1000 pacientes renales, 600 están en diálisis y 400 se han curado por el trasplante”. Y advirtió que “en cualquier momento, podemos ser cualquiera de nosotros”.
El presidente del CUCAICOR, Alvarez se refirió a la recordación del Día de la donación de órganos.
En declaraciones al programa “Abran cancha” que se emite por FM Norte, dijo que “cada dia se demuestra que el trasplante es exitoso, podemos curar muchas enfermedades, salvar muchas vidas y puedo asegurar que la familia después de ese dolor, de esa pérdida en el duelo, sabiendo que parte de su familiar está viva, le ayuda muchísimo a sobrellevar ese duelo”.
“Muchas familias no sufren mucho la pérdida, después de salvar a otras personas y eso es cada vez más importante”.
“Hoy en día cada vez tenemos más donantes para trasplantes, en Corrientes tenemos más de 600 personas en diálisis. Y hay muchísimos trasplantados. Alrededor de 400 pacientes renales crónicos que se han trasplantado y eso gracias a la actividad del CUCAICOR que este año cumple 30 años, durante todo ese tiempo se vino hablando a la comunidad. Se vienen trabajando en las instituciones con la detección de donantes de órganos y de ejidos y dando la posibilidad de que muchísima gente pueda cambiar su vida”, dijo
TODOS DONANTES
“Hoy, por ley, todos somos donantes, salvo que expresen en su DNI o en el INCUCAI, a través del Registro Nacional de Donantes. Cada vez la gente descarta cosas que se dicen sobre la donación de órganos. Cuando uno ingresa con alguna patología al hospital, siempre trata de preservar la vida. Cuando no se puede preservar la vida ahí recién podemos hablar de ser donantes. Pero la gente ya no piensa “me van a dejar morir para sacarme los órganos”, dijo.
Advirtió que “en cualquier momento podemos ser cualquiera de nosotros, se estima que para el 2030 se necesita un 30 por ciento más de pacientes renales crónicos en el mundo”.