El senador Víctor Giraud va por su reelección en la lista del Frente de Todos. Llegó a nuestra ciudad para participar de la presentación de candidatos a concejales del Frente de Todos que se llevó a cabo el jueves a las 20 en un salón de eventos de Goya.
En FM Norte dejó definiciones sobre la realidad provincial y las propuestas del Frente que encabeza el Partido Justicialista. Advirtió que “si no consolidamos hoy este proyecto y este proceso se va a hacer muy difícil la reconstrucción del partido, el año que viene y la pelea del 2025”.
El senador Víctor Giraud irá por su reelección el 11 de junio. Es el segundo en la lista del Frente de Todos y con representación territorial en toda la costa del río Uruguay. Arrancó su carrera política con 26 años como secretario de Gobierno en Santo Tomé. Visitó los estudios de FM Norte y habló extensamente de la realidad provincial, de las propuestas que tiene como candidato y del presente y futuro del Partido Justicialista.
En declaraciones a la radio comentó: “Hay hombres y mujeres jóvenes, con experiencia, en la lista del Frente de Todos. El desafío que tenemos como candidatos es acompañar a nuestros candidatos locales”.
“Hay una mirada soberbia del gobierno provincial que no está escuchando los reclamos que son genuinos. Por ejemplo, lo que está pasando con los docentes auto convocados, con los empleados públicos”, dijo Giraud.
“La mayoría calificada que tiene el oficialismo en ambas cámaras no es buena, si bien fue la gente la que lo votó. Pero me parece que hoy la gente le empezó a perder la paciencia al gobierno provincial. No nos olvidemos que vienen de una gestión de 20 años, si bien fueron cambiando los nombres. Pero es el mismo proyecto político que se fue transformando, y sin embargo uno recorre la provincia y se encuentra con los mismos problemas estructurales que hace 20 años”.
“No puede ser que sigamos teniendo los mismos problemas, por ejemplo los caminos. Me tocó hace poco estar en Yapeyu, donde hay pequeños productores que no pueden sacar su producción, porque llueven dos gotas, como ocurrió hace poco, y vuelven los mismos problemas que tuvieron siempre. Hay muchos problemas que son estructurales, que se vienen repitiendo y donde el gobierno debería esmerarse más, fundamentalmente para mejorar la calidad de vida. Y ahí tenemos que estar todos juntos porque esta es una elección legislativa porque el 10 de diciembre no le vamos a solucionar los problemas a los vecinos de Goya y de otras localidades porque vamos a elegir concejales y legisladores provinciales. Pero sí le podemos plantear nuestra visión, nuestros proyectos de lo que queremos en temas importantes para los correntinos y en los que el gobierno provincial no está tomando medidas correctas o no està tomando el camino que entendemos es el correcto. Entendemos que hay una alternativa, un camino en construcción y ahí tenemos que ser parte todos los correntinos que estemos con esa misma idea. No podemos seguir esperando, soportando o sufriendo las mismas cosas desde hace diez o quince años”, expresó.
SITUACION DEL PJ
Con respecto a la intervención del partido con cuatro años de duración, Giraud dijo: “Está el desafío de los distintos lineamientos y espacios del PJ de que el año que viene trabajemos todos para regularizar eso”.
“En la mayoría de las localidades, el frente de Todos va con línea única. Ese ya es un primer paso, sabiendo igual de la situación de nuestro partido y el paso siguiente es trabajar para lo que se viene en Agosto y en octubre que son discusiones distintas. Pero si no consolidamos hoy este proyecto y este proceso se va a hacer muy difícil la reconstrucción del partido, el año que viene y la pelea del 2025”, indicó.