La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación incorporó a los productos derivados de cadenas de yerba mate y de carne caprina al Programa de Incremento Exportador. De esta forma, las principales producciones exportadoras de Corrientes y el NEA se beneficiarán con el dólar a 300 pesos.
La iniciativa que beneficia a las economías regionales con un tipo de cambio diferencial de $300 durante cinco meses, busca promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico, entre los distintos eslabones de las cadenas de valor.
De esta manera ya se encuentran incorporadas alrededor de 50 cadenas de las economías regionales al Programa de Incremento Exportador, con el fin de potenciar el empleo y garantizar el abastecimiento del mercado interno en el marco de Precios Justos.
Cabe recordar que en una primera etapa, por medio de la Resolución 138/2023, se determinó el listado de economías regionales incluidas en el Programa de Incremento Exportador (PIE) y por lo tanto podrán canjear sus divisas a un tipo de cambio especial de 300 pesos.
En el primer listado de producciones se incluyeron la forestación, los arándanos y el té, entre las economías regionales de relevancia en Corrientes y la región nordeste.
En tanto, habían quedado afuera las naranjas y mandarinas, el arroz, el algodón, la yerba mate, entre otros productos.
Posteriormente, a través de la Resolución 147/2023, se amplió el listado de posiciones arancelarias y se agregaron, entre otras, a la naranja, mandarina y arroz.
Ahora, con la Resolución 162/2023, se suma la yerba mate, con lo cual las principales producciones regionales de Corrientes y el NEA están alcanzadas por el dólar exportador.

El Programa de Incremento Exportador incorpora la yerba mate
powered by social2s