El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) concretó, este viernes 31 de marzo, un nuevo y masivo paro que logró la adhesión entre el 93% y el 95% de los y las docentes de toda la Provincia en demanda de aumentos salariales por arriba de la inflación; rechazo al pago del sueldo en cuotas y con montos en negro; inversión para poner en óptimas condiciones las escuelas; funcionamiento de la obra social, entre otros puntos.
Se trató de las primeras 24 horas, de un total de 72 horas de huelga y movilización docente convocada por SUTECO. Las otras 48 horas de paro se concretarán después de Semana Santa.
“El acatamiento es contundente en todo el territorio provincial, supera el 95% de adhesión en la mayoría de las localidades de la provincia, lo que es superior al 93% del paro anterior del 9 y 10 de marzo. Si no se resuelve la cuestión salarial, esto será un conflicto abierto” señaló el secretario general Fernando Ramírez.
La adhesión al paro docente en Monte Caseros superó el 95%, en Santo Tomé el 92%, en Goya llegó al 95%, en Mercedes el 93%, en Curuzú Cuatiá el 93%, en Virasoro el 95%, en Ituzaingó el 95%, en Esquina superó el 95%, en Paso de los Libres llegó al 95%; en Empedrado y Bella Vista el 97%, en Paso Patria e Itatí el 98%; en La Cruz y Alvear superó el 94%; en los Departamentos de San Miguel el 95% y Berón de Astrada el 94%; en Mburucuyá, Saladas, San Roque, Mantilla, Chavarría y Yofre llegó al 96% promedio; en Perugorría el 92%, en Mocoretá el 98%, en Sauce el 92%; en Capital, San Luis del Palmar, San Cosme y Santa Ana superó el 92%; entre otras. En los colegios confesionales y de gestión pública-privada más del 90%.
La medida de fuerza, de este viernes 31 de marzo, incluyó nuevas manifestaciones. En localidades del interior provincial se realizaron marchas y asambleas en calles, plazas, frente a escuelas y espacios públicos.
En Capital una multitudinaria columna docente, encabezada por el SUTECO, marchó por las calles céntricas, con actos frente al Ministerio de Educación y concluyó frente a Casa de Gobierno donde se expresaron tutores, docentes agremiados, docentes autoconvocados, otros sectores de la administración pública provincial como trabajadores judiciales, agentes de la salud, policías retirados, trabajadores/as precarizados. Acompañaron la CTA T, la CTA A, la CGT, Agrepol, ATE.
Frente a Casa de Gobierno, el secretario general del SUTECO agradeció la unidad de docentes sindicalizados y autoconvocados en la lucha por salarios dignos. Exigió al Gobierno “terminar con los recortes presupuestarios en educación, terminar con el pago del salario en cuotas y montos en negro; invertir el 15% del presupuesto educativo en infraestructura escolar y elevar al 85% del presupuesto educativo la inversión en salario docente”.
“Hoy le exigimos a Gustavo Valdés que deje de ser un gobernador selfie y que establezca un plan de cinco años donde destine un 20% de los recursos provinciales a mejorar nuestra educación provincial” definió Fernando Ramírez.
SUTECO ASISTIÓ A LA “AUDIENCIA DE ACERCAMIENTO”
Previo a la gran manifestación docente en Capital, el SUTECO también asistió a la “Audiencia de Acercamiento” (Exp. 183-553/23) que los Ministerios de Educación y de Hacienda le solicitaron a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
Al término de la audiencia, Fernando Ramírez lamentó que a la Audiencia no hayan asistido la Ministra de Educación ni el Ministro de Hacienda y que se acordó un cuarto intermedio para continuar con el espacio de diálogo.
“Planteamos que deroguen la Resolución por las cuales intentan imponernos a los docentes una declaración jurada para que nos autodescontemos el salario cuando adherimos a un paro, que es un derecho constitucional”, señaló.
Fernando Ramírez detalló que en la “Audiencia de Acercamiento” el SUTECO ratificó sus demandas de mejoras salariales y laborales entre los que se encuentran:
Aumento salarial retroactivo a enero y por arriba de los índices de inflación
Rechazo al pago del sueldo en tres cuotas y con montos en negro
Cláusula de revisión mensual de actualización salarial
Fondo Compensador Nacional en los dos cargos y en toda la escala en la Modalidad FONID, como se estableció en Paritaria Nacional.
Pago de salarios atrasados a interinos y suplentes
82% móvil hasta en los dos cargos para jubilados
Beneficio jubilatorio del 4×1 para directivos y preceptores
Inversión en infraestructura escolar para poner en óptimas condiciones edilicias, sanitarias y ambientales de las escuelas
Incorporación de porteros, gabinete psicopedagógico, auxiliares docentes a las escuelas
Prestaciones médicas del IOSCOR en todas las localidades de la Provincia
Descentralización de Contralor Médico a través de los hospitales públicos
Fin de las privatizaciones de los servicios de limpieza y de comedores en las escuelas públicas
Creación de puestos de trabajo para los docentes desempleados.
Avanzar en todas las escuelas hacia las jornadas escolar completas.

El paro docente del SUTECO superó el 93% de adhesión en toda la Provincia
powered by social2s