Corrientes arrancó el feriado de Carnaval con niveles de reservas que ya hacia el viernes promediaban el 95% en la provincia y culminó con ocupación plena en la mayoría de sus municipios entre la noche del sábado y la del domingo.
Según destaca la CAME, las localidades con mayor porcentaje de alojamiento fueron Goya en Corredor Paraná Sur; San Miguel en la Región Solar de las Huellas; Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní; y Mercedes de la Región Esteros del Ibera.
También la capital, donde los carnavales comenzaron el 27 de enero, estuvo colmada y el corsódromo Nolo Alías tuvo su esperado cierre multitudinario ayer lunes, cuando finalizó la festividad.
La magnitud de esa celebración en la capital correntina queda reflejada en un dato: hay 9 comparsas que reúnen a 4000 personas que durante las 10 noches del Carnaval le ponen su cuerpo a la música, el baile y la organización general.
Los turistas que arribaron a la provincia pudieron presenciar los desfiles de grandes comparsas de renombre internacional, como la Sapucay del Taragüí, que tiene 860 integrantes y desfila con 7 carros, 43 grupos de baile y 129 “sapukines” que son niños bailarines.
Todos ofrecieron alguna propuesta especial y llegaron turistas de diferentes puntos del país y también del mundo.
CHACO
En la provincia vecina, Chaco, la ocupación promedió el 80% y superó el 90% en la ciudad de Resistencia, que junto a Villa Angela fueron las localidades más visitadas.
El desembolso diario por persona fue de $8.500.
Los turistas pasearon por los polos gastronómicos, y visitaron atractivos de naturaleza y pueblos originarios. Hubo carnavales en las 34 comunas, dentro de la convocatoria 100% Carnavales que hizo la provincia.
La ciudad capital invitó a lugareños y visitantes a las citas de “Modo Carnaval” con la actuación de Trueno y el desfile de comparsas chaqueñas y correntinas, que fue muy concurrida.
FIN DE SEMANA RECORD
El primer fin de semana largo del año, el Carnaval, batió todos los récords.
Viajaron casi tres millones de turistas por la Argentina, 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esto representa un 15,3% más, a precios constantes, frente al mismo fin de semana del 2022.
El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1% (también medido a precios constantes).
La estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid estaba amenazante.
El Carnaval es una convocatoria concentrada en los festejos alrededor de comparsas, murgas, música, guerra de espumas, donde se contagia energía y los turistas se mezclan con la población local. También es una buena fecha comercial, donde los visitantes gastan y los negocios por unos días vive al ritmo de la música.

Corrientes, destacada por historia y tradición carnavalera, marcó destino de preferencia
powered by social2s