El ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini allanó hoy en declaraciones a momarandu.com dudas con respecto a la dirección que cursarán los fondos excedentes de coparticipación en 2023, y recordó que, por ley, hace años, son dedicados al mejoramiento de los salarios públicos.
El ministro respondió con esas definiciones a un planteo expresado por el bloque opositor del Frente de Todos, minutos antes de ingresar al Palacio Legislativo, donde los legisladores aguardaban su presencia para obtener más detalles del presupuesto para 2023 que el Poder Ejecutivo envió a ambas cámaras y que será tratado esta semana.
"Esto se viene haciendo hace muchos años incluso se viene plasmado en las leyes anteriores", dijo el ministro Marcelo Rivas Piasentini.
"Es cuestión de leer los cuerpos normativos donde claramente indica que parte de estos exzcedentes de coparticipación van a engrosar las políticas salariales", respondió.
"Lo venimos haciendo y las ejecuciones presupuestarias que después se plasman en la cuenta de inversión así lo demuestran", subrayó.
Por otra parte, el ministro aseguró que el proyecto de presupuesto provincial para 2023 contemplará, como mínimo, las pautas inflacionarias que el Estado nacional fijó para el próximo periodo en 60%.
"Para nosotros claramente en el presupuesto tenemos que seguir las pautas macrofiscales", sostuvo.
"El gobierno nacional establece el sesenta por ciento de inflación para todas las jurisdicciones del país, no solamente para la nuestra", dijo Rivas Piasentini.
"Obviamente, eso tenemos que reflejarlo en las partisdas presupuestarias para el año entrante. Y los excedentes de coparticipación que se pueden llegar a producir, hacen que la inflación sea superior al sesenta por ciento.
Todo eso está previsto en el cuerpo normativo, cómo se van a aplicar", concluyó.
Dentro del recinto, el jefe de la cartera económica correntina, acompañado por su equipo económico, se reunió con legisladores de los distintos sectores políticos de la provincia. “El proyecto de Presupuesto es una herramienta técnica, y por esta naturaleza es importante venir y dar todas las explicaciones necesarias ante las consultas y requerimientos”, afirmó al salir del encuentro.
La reunión fue a instancias del gobernador Gustavo Valdés con detalles de la propuesta de Presupuesto General de la Provincia 2023 ante legisladores.
El ministro Rivas Piasentini expuso, explicó, respondió consultas, y aclaró los distintos aspectos a solicitud de los legisladores. La reunión se realizó después de las 10, en el Salón de Acuerdos Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura de Corrientes.
El economista asistió acompañado por los subsecretarios de Hacienda Patricio Carando, y de Finanzas Héctor Ricardo Grachot, además del técnico de la Dirección General de Presupuesto Federico González Thomas.
Los legisladores presentes y partícipes, fueron diputados y senadores de todos los sectores políticos representados en la Legislatura. Estuvieron los presidentes de las cámaras de Senadores Pedro Braillard Poccard, y de Diputados Pedro Cassani.
“Venir a la Legislatura, explicar ante los legisladores sobre la propuesta de presupuesto, consideramos es un salto cualitativo en lo institucional. Abonamos la idea de que el Ministro de Hacienda concurra al recinto legislativo y quede a disposición de los diputados y senadores”, afirmó Rivas Piasentini al término de la reunión.
HERRAMIENTA TÉCNICA
“El proyecto de Presupuesto es una herramienta técnica, y por esta naturaleza es importante venir y dar todas las explicaciones necesarias ante las consultas y requerimientos”, agregó el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes.
“Esta nuestra presencia hoy aquí no es excepcional. El Gobierno Provincial a cargo del gobernador Valdés se caracteriza por abonar a la calidad institucional y en esta dirección sus colaborares actuamos constantemente. Todos los años respondemos afirmativamente a la convocatoria de los legisladores”, dijo Rivas Piasentini.
“Vemos con preocupación que desde el gobierno nacional no tengan esta misma actitud, no sigan estas mismas conductas. Nosotros, a nivel provincial siempre respondemos priorizando la institucionalidad. Esta reunión sirvió para clarificar los conceptos que se encuentran contenidos en una de las herramientas principales de la administración de las finanzas públicas”, sostuvo Rivas Piasentini.