
Noel Breard hizo un análisis de la realidad política y social del país. Lo hizo en declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte con la conducción de Carlos Gómez Muñoz.
Dijo el senador Breard: “Tenemos un problema serio. Le digo a los peronistas que por ahi se ponen malos. Un solo dato: en la década del setenta, los montoneros quisieron hacer la Revolución a Perón y había un cinco por ciento de pobres y la desigualdad era muy chica. Imagínense hoy los hijos de Montoneros están en el gobierno y tienen el cincuenta por ciento de pobres y no se ponen colorados. Hay una Argentina social que se nos escapó de las manos, tenemos que hacer auto crítica muy seria. Si mira la evolución de la deuda externa argentina, el punto de inflexión empieza con la dictadura. Isabelita Perón que había problemas pero dejó su gobierno con cinco o seis por ciento deportes y con cinco mil millones de dólares de deuda, externa hoy estamos en 340 mil millones. Las dictaduras militar el neoliberalismo en la Argentina la apertura indiscriminada. Subsidio a la mano de obra extranjera y apertura de bancos logró llevar la deuda a diez veces más terminó la dictadura con 50 mil millones , luego Alfonsin toma el poder y termina con 80 mil cada cambio de gobierno hay un aumento de la deuda, Macri mete el tema del Fondo Monetario y el señor que está hoy entre deuda externa y pesos está en 70 mil millones más argentina tiene un modelo económico que no cierra, en el famoso libro de Dante Caputo “El péndulo” que va de un lado para otro. En Argentina se probaron todos los sistemas políticos y económicos del mundo. En todo nos fue mal. Hay que preguntarse qué pasa. Se aplicó el neoliberalismo y nos fue mal. Se aplicó el modelo heterodoxo y nos fue mal. Se aplicó el neo estructuralismo y nos fue mal. Se aplicó el sistema de estabilización y nos fue mal. Se aplicó el neo liberalismo en sus distintas versiones y nos fue mal. Se aplicó el progresismo y tampoco funcionó. Entonces hay algo que no está cerrando y es un debate que tenemos que hacernos. Primero, hay que resolver un problema político muy serio. Y después el tema de manejar lo que se llama la teoría de la medicación, la gente nos va a entender: la dosis extra de algo es remedio y un exceso de la misma dosis es veneno. Si uno no sabe manejar la política como arte, con consenso, con criterio en la dosis exacta, se va a equivocar. Y si usted se vuelve fanático y extremo es veneno. No hay remedio en esto. Y es lo que le pasa a la Argentina. Necesitamos un consenso, un debate y hay que discutir ideas en la Argentina. Como dijo Sergio Berensztein, “se tildó”. Se apagó la intelectualidad en la Argentina. Nadie se escucha, es un concurso de sordos. En el que cada uno cree que tiene razón. Y aunque nos vaya mal”.
SEGUNDOS TIEMPOS
Continuó diciendo Breard: “Y algunos creen que tienen derecho a volver, aunque hayan gobernado mal. Quieren jugar un segundo tiempo. Cristina quiere jugar el tercer tiempo del rugby, Macri quiere jugar el segundo tiempo del fútbol. Pero les fue mal a los dos, y la expresión del fracaso de Macri es la vuelta de Cristina Kirchner y no quiere entender. Y está como chancho guacho, queriendo tumbar la olla “.
..