Funciona hace más de 10 años en el hospital Ángela I. de Llano. Este año se procesaron 42 córneas, todas ablacionadas en dicha institución.
El Banco de Córneas de la Provincia, habilitado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) funciona en el Hospital Ángela I. de Llano. Desde allí se realiza la evaluación, el procesamiento y la distribución de las corneas.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, destacó la importancia del trabajo: "del equipo de profesionales que se desempeña conjuntamente con el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes CUCAICOR, y que hacen que este lugar sea referente regional". Además, valoró a las familias donantes que “son las que acompañan este proceso para salvar vidas”.
La directora ejecutiva del Hospital Ángela I. de Llano”, Silvia Bonasies, detalló: “Actualmente el Banco es coordinado por la doctora Romina García, quien viene haciendo un excelente trabajo junto al personal de los distintos servicios. Hemos capacitado al equipo de Emergencias y de Terapia en lo que es el diálogo con la familia y todos los aspectos que hacen a la procuración, logrando que este año 9 personas recuperen la visión”.
El director del CUCAICOR, Héctor Álvarez, detalló que "desde que se habilitó y comenzó a funcionar el Banco de Ojos en el hospital Llano, en mayo del 2010, se evaluaron a la fecha 1951 córneas. Justamente este año, 42 de las córneas procesadas, fueron ablacionadas por la Unidad Hospitalaria de Procuración de dicho hospital”
Cabe mencionar que, a través del Ministerio de Salud Pública, los primeros trasplantes de córneas se concretaron en el Instituto de Cardiología de Corrientes y posteriormente se realizaron en el Hospital Ángela I. de Llano.
Servicio de Oftalmología.
El Servicio de Oftalmología también es destacado como centro de referencia de la región. Allí se atiende a pacientes no solo de Corrientes, sino también a provenientes de provincias vecinas. Más del 80 por ciento de las cirugías que se llevan adelante en el área son de alta complejidad.