La Asociación Trabajadores del Estado de Corrientes solicitó al Ministerio de Hacienda y al Gobernador que el llamado “Plus de Refuerzo” de $10.000 también alcance al personal precarizado de Desarrollo Social: becarias, contratadas, monotributistas y otras figuras precarizantes para agentes que, en un 80% son mujeres y perciben ingresos cercanos a la línea de indigencia.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes solicitó formalmente al Ministerio de Hacienda y al Gobernador, que el llamado “Plus de Refuerzo” de $10.000 también alcance al personal precarizado que presta servicios en distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
La presentación formal fue encabezada por el Secretario General de ATE Corrientes, Felicia “Chano” Romero; acompañado de becarias, contratadas, monotributistas y otras figuras de agentes precarizados por el Estado Provincial; que en un 80% son mujeres y perciben ingresos cercanos a la línea de indigencia.
“Parece que además de tener precarizados un 30% de la planta de personal en el Estado provincial, extienden el maltrato con el no pago de los pluses salariales”, definió el “Chano” Romero.
También informó el aviso formal y legal a la Secretaría de Trabajo de la provincia sobre la realización de una asamblea de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, transferidos a la cartera de Justicia de la Provincia este jueves 18 de agosto a las 9. Los temas a tratar son: cobro de haberes de los trabajadores y regularización laboral.