El titular de la Cámara de Diputados de Corrientes Pedro Cassani es autor de una iniciativa similar que rige en la Provincia
Desde Corrientes, el presidente de Diputados Pedro Cassani, siguió de manera virtual la sesión del Senado Nacional, donde finalizó su trámite parlamentario la Ley Oncopediátrica. Ahora resta la reglamentación del Ejecutivo para la cobertura integral del niño con cáncer y su familia.
“Emoción absoluta ante la sanción de la Ley Oncopediátrica en el Senado de la Nación Argentina. Acompañé a los papás y mamás ahí presentes, vía virtual, manteniendo contacto directo con los representantes de Corrientes: Griselda Castillo y su esposo Jorge, de la Fundación Vero Luque”, señaló Pedro Cassani al ser consultado por la sesión del Senado Nacional el jueves último, que se extendió hasta horas de la noche, y en la que quedara sancionada la Ley Oncopediátrica Nacional.
“Creo que el Congreso de la Nación comprendió la necesidad de -desde el Estado- garantizar el acceso al rápido diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil, acompañando en todo sentido, a las familias. Felicito a todas las mamás y papás, que aún habiendo perdido a sus hijos, en muchos de los casos; hicieron posible la sanción de esta trascendente ley”, sostuvo el autor de la normativa provincial que crea , , al igual que la nacional, un programa de cuidado integral del niño/a con cáncer y su familia.
En varias provincias se sancionó una ley provincial, -en Corrientes lleva el número 6561-, para el acompañamiento activo del estado, desde la detección de la enfermedad hasta su curación, incluyendo contención psicológica y ayuda a las familiares.