El Ministerio de Salud Pública de Corrientes emitió un recordatorio urgente a la población sobre la necesidad de completar y respetar el esquema del Calendario Nacional de Vacunación Obligatorio.
La medida se intensifica debido a la circulación de gérmenes y la confirmación de casos de Sarampión y Tos Convulsa (Coqueluche) en el país. El Ministerio de Salud de la Nación ya había emitido una alerta epidemiológica tras la confirmación de cuatro casos de Sarampión relacionados con viajes internacionales.
No postergar las dosis: el riesgo es "muy alto"
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, enfatizó que la puntualidad en la aplicación de las dosis es fundamental y no debe postergarse por eventos personales o el inicio de clases.
"Los chicos tienen que ser vacunados en el momento que se le indica, si dice a los 12 meses debe ser así, no después, no tienen que esperar. Hoy el riesgo es muy alto por la circulación de gérmenes," afirmó Bobadilla.
La funcionaria aseguró que todas las dosis establecidas en el calendario obligatorio están disponibles en los vacunatorios y hospitales públicos de la provincia, y su aplicación no requiere orden médica.
Vacunas esenciales por edad
Se recordó cuáles son las vacunas clave para dos grupos etarios importantes:
-
A los 5 años: Primera dosis de IPV (Polio); segunda dosis de Triple Viral (Sarampión, Paperas, Rubeola); segunda dosis de Varicela; y segunda dosis de Triple Bacteriana Celular.
-
A los 11 años: Dosis única de Meningococo (ACYW); refuerzo de la Triple Bacteriana Acelular; dosis única del Virus Papiloma Humano (VPH); y refuerzo de Fiebre Amarilla.
Cambios en el esquema de sarampión y casos preocupantes
En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), se decidió que a partir de 2026, Argentina adelantará la aplicación de la segunda dosis contra el Sarampión, Paperas y Rubeola.
-
Cambio: El refuerzo de la Triple Viral dejará de aplicarse a los 5 años para ser aplicado a los 18 meses de edad.
-
Objetivo: Lograr una mayor protección, ya que la efectividad del esquema completo es del 97%, y permitir una mejor prevención ante eventuales brotes.
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, cuyas complicaciones (neumonía, meningoencefalitis o ceguera) son más graves en menores de cinco años. La prevención es únicamente a través de la vacunación.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante 2025 se confirmaron:
-
35 casos de Sarampión en el AMBA.
-
456 casos de Tos Convulsa (Coqueluche) en el país, con seis fallecimientos (todos menores de dos años) por esta enfermedad.


















