El Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC mostró que la inflación en la región Noreste Argentino (NEA) fue de 1,8% durante septiembre, ubicándose nuevamente entre las más bajas del país y por debajo del promedio nacional, que alcanzó el 2,1%.
El informe oficial refleja que la zona conformada por Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones mantuvo un ritmo de aumentos moderado en comparación con otras regiones, en un contexto de reacomodamientos tarifarios y ajustes en combustibles.
Subas moderadas y rubros que impulsaron los precios
Según el relevamiento del INDEC, “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” fue el grupo que más incidió en el incremento regional, con una suba del 2,7%, atribuida principalmente a los ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos.
En segundo lugar se ubicó Transporte, con un aumento del 2,6%, impulsado por nuevos precios de combustibles y mantenimiento de vehículos, seguido por Prendas de vestir y calzado, que subió 2,5% respecto del mes anterior.
Por el contrario, los rubros Restaurantes y hoteles (+0,2%) y Alimentos básicos, en particular leche, lácteos y huevos (0%), mostraron variaciones mínimas, lo que ayudó a contener el índice general del NEA.
Inflación acumulada y comparación interregional
En los primeros nueve meses del año, el Noreste acumula una suba de 19,1%, mientras que el promedio nacional se ubica en torno al 22%.
La variación interanual en la región alcanzó 28,0%, frente al 31,8% del total país, una diferencia que confirma que el norte argentino sigue mostrando una evolución de precios más estable que el promedio nacional.
La brecha entre bienes y servicios también se mantuvo: los bienes aumentaron 1,8%, y los servicios, 2,5%, lo que refleja una mayor incidencia de los precios regulados frente a los de mercado libre.
Contexto nacional y próximos cambios metodológicos
A nivel país, septiembre marcó una leve aceleración en el IPC, el valor más alto desde abril,, con subas destacadas en Educación (3,1%) y Vivienda, agua, electricidad y gas (3,1%), mientras que los precios regulados crecieron 2,6%, superando al promedio general.
El INDEC anticipó que a partir de enero de 2026 comenzará a aplicarse una nueva metodología de cálculo del IPC, basada en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017–2018, lo que permitirá mayor precisión y comparabilidad interanual entre regiones.