El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, se refirió al caso de fentanilo que conmocionó al país, y confirmó que la droga "no pasó nada en Corrientes". El funcionario aseguró que la Justicia Federal les requirió que investigaran en las instituciones públicas y privadas de la provincia.
El ministro destacó que, tras la investigación, las instituciones se expidieron de forma "negativa", al señalar que no se encontraron las partidas de la droga que habían sido señaladas por la Justicia.
El caso, que provocó la muerte de más de 90 personas, se había disparado a nivel nacional luego de que una inspección del Ministerio de Seguridad revelara un stock de cinco kilos de fentanilo.
Denuncian un recorte nacional de más de $30 mil millones
Ricardo Cardozo aprovechó la conferencia para lamentar los recortes de Nación en los programas de salud. "Cada vez es mayor el recorte", aseguró el ministro.
"Nosotros discutimos lugar por lugar, servicio por servicio para que mantuvieran el grado de ayuda que tradicionalmente mantuvo la Nación para con la provincia, pero desgraciadamente tenemos que afrontar las cosas que Nación no nos dio", lamentó el funcionario.
Cardozo afirmó que, ante la falta de financiamiento nacional, la provincia se tuvo que hacer cargo del sector Incluir Salud, destinado a personas con discapacidad y patologías crónicas como el cáncer y la insuficiencia renal. La provincia también tuvo que asumir los costos de la hemodiálisis de esos pacientes, lo que les significó una inversión de "alrededor de mil millones de pesos por mes".
Además, la provincia se hizo cargo de medicamentos de alto costo, oncológicos, para la tuberculosis y el VIH-Sida, y otros elementos de laboratorio.
En total, el ministro estimó que la inversión de la provincia en estos programas asciende a "más de 30 mil millones de pesos al año".
La sostenibilidad del sistema de salud correntino en la mira
Las declaraciones del ministro de Salud, Ricardo Cardozo, confirman la situación que ya había sido señalada por otros funcionarios del gobierno provincial: la falta de financiamiento nacional impacta de forma directa en las arcas de la provincia.
Al tener que hacerse cargo de programas de alto costo, como Incluir Salud y otros tratamientos crónicos, Corrientes enfrenta una millonaria inversión no presupuestada que pone en jaque la sostenibilidad de su sistema de salud.
La denuncia de Cardozo busca poner en la agenda la necesidad de un mayor apoyo financiero por parte de la Nación, ya que la ausencia de esos fondos recae de forma directa en las finanzas de la provincia.