La medida se anuncia frente a una derrota desastrosa de los conservadores en las elecciones generales. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado su dimisión este viernes ante la derrota abrumadora del Partido Conservador por los laboristas en las elecciones generales del jueves.
"En breve veré a Su Majestad el Rey [Carlos III] para presentar mi dimisión como primer ministro. Al país quiero decirle ante todo que lo siento", declaró Sunak durante su discurso en el 10 de Downing Street.
"Lo he dado todo por este trabajo, pero ustedes enviaron una señal clara de que el Gobierno del Reino Unido debe cambiar y el suyo es el único juicio que importa. He escuchado su enfado, su decepción. Y asumo la responsabilidad de esa pérdida", agregó.
A continuación, expresó su pesar a sus compañeros de partido que perdieron sus escaños: "A todos los candidatos y activistas conservadores que han trabajado incansablemente, pero sin éxito, lamento que no hayamos podido ofrecer lo que merecían sus esfuerzos".
Además, Sunak anunció su intención de dimitir como líder del Partido Conservador. "Tras este resultado, dimitiré como líder del partido, no inmediatamente, sino una vez que se hayan tomado las medidas formales para elegir a mi sucesor", expresó.
"Es importante que, tras 14 años en el Gobierno, el Partido Conservador se reconstruya, pero también que asuma con profesionalidad y eficacia su papel crucial en la oposición", concluyó.
Aunque las elecciones a la Cámara de los Comunes estaban previstas para finales de enero del próximo año, se realizaron de manera anticipada después de que el primer ministro Sunak decidiera disolver el Parlamento británico tras acordarlo con el rey Carlos III.
Durante la jornada de elecciones, los votantes eligieron a 650 miembros de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral local. Debido al sistema de escrutinio mayoritario uninominal del Reino Unido, los candidatos con mayor número de votos son considerados ganadores incluso si no llegan al 50 %. Mientras tanto, el derecho de formar un nuevo Gobierno lo tiene el líder del partido con mayoría absoluta de escaños, es decir, que cuente con al menos 326.