Soslayado por las fechorías de Alberto Fernández y la afectación de su víctima, la presencia mediática del caso Loan parece desaparecer en sombras. En la página oficial del Ministerio de Justicia, Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas se destaca una entrada enigmática. POR NORMA CABADA
Se trata del Caso Loan Peña, el niño cuyos apelativos van desde extraviado, hasta víctima de trata. Pero el bochorno de Alberto Fernández lo soslaya.
Loan Danilo Peña, el olvidado niño del acordeón
La descripción que consta en aras del rastreo y potencial reconocimiento del menor consigna como fecha y lugar de nacimiento, al 08 de mayo de 2019, localidad de Goya, provincia de Corrientes, República Argentina. Pero, Loan Danilo Peña, de tan sólo 5 años de edad, no da rastros de vida desde el 13 de junio próximo pasado. Cincuenta y nueve días atrás - considerando los 18 días del mes junio a posteriori su "desaparición", los 31 días de julio y los 11 que lleva de agosto, a la fecha.
Loan Peña cuerpo y figura
El niño, consignan los expertos, es un típico representante de la zona que lo vio nacer y un homólogo a los de su misma franja etaria. De ojos marrones, contextura delgada, menos de 1 m de estatura, cabello corto, castaño oscuro y con una seña particular: una cicatriz ubicada en el remolino de la cabeza. "Un argentinito" como supo describir Félix Luna en "Rosarito Vera, maestra argentina", quien portaba, para refuerzo de su procedencia, una remera negra con letras coloreadas en rosa con la palabra Messi; pantalón largo color negro y zapatillas verdes que aparentemente, había heredado de uno de sus primos.
EL CASO SE "COMIÓ" A LA POLÍTICA
Ese su capital, ese su patrimonio: quién era y lo que llevaba puesto, sin contar el patrimonio interno: sus anhelos, sus sueños, algún dolor -o muchos- por las carencia, acaso sublimadas por artilugio de la pulsión vital de la infancia.
Lo que se sabe es nada. El niño ha pasado a llamarse "caso" y en el mismo instante en que las cámaras y la gráfica le quiten el foco, se llamará "evocación", más tarde, "olvido".
Caso Loan: las últimas novedades
Agosto inició con el tema de Loan Peña en la pantalla chica, en las plataformas, en las radios y en las calles; pero las voces se van apagando en un estruendoso 'fading out' y las marchas y convocatorias al reclamo por el niño se espaciaron, porque la mentira enquistada en las familias materna y paterna del niño, sumadas a las internas familiares y otras miserias que salieron a la luz, han erosionado la credibilidad del inconsciente colectivo y se duda sobre la verosimilitud de todos y cada uno de los declarantes consanguíneos y externos. La pista más reciente refiere a "un pase de factura por las tierras de la abuela", un personaje lúcido y hábil declarante, protegido por las nieblas sobreetendidas que se adjudican a los muy añosos, y que terminan empañando los ojos de los espectadores. Los legos más renombrados de la Argentina fueron también subsumidos por lo crítico de las testimoniales y porque cuanto se declara dice muy poco de lo que se omite. Los nombres de los abogados huegan.
La cosa es que Loan no está, la cosa es que "Ocañí"- como fuera mencionado por Benitez en un llamado telefónico en el que refería suelto de cuerpo a un interlocutor anónimo, literalmente, "Cayó Ocañí", no tendrá Día del Niño. La actual calificación del caso, según indicaron los fiscales federales, es "sustracción y ocultamiento de un menor", delito que prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión. En este contexto, la jueza Pozzer Penzo continúa ordenando diligencias, analizando informes y citando testigos para declarar.
Se recuerda que el 30 de julio, cuando se levantó el secreto de sumario, tenía un plazo de 10 días para resolver la situación de los imputados: si todos ellos quedarán procesados, serán sobreseídos o se dicta la falta de mérito. En una pericia realizada por especialistas del área de Delitos contra la Libertad Personal de la Policía Federal, la jueza Cristina Elizabeth Pozzer Penzo encontró una llamativa descripción de los movimientos de Victoria Caillava que fueron registrados por el GPS de su teléfono celular y que podrían configurar una nueva hipótesis de investigación por la desaparición de Loan Peña. Lo propio permitiría profundizar los supuestos vínculos de la pareja con el poder y analizar los movimientos y las comunicaciones de la otrora funcionaria, Victoria Caillava.
Además, los peritos de la Policía Federal analizaron una foto que encontraron en el teléfono de Carlos Pérez a la que también mencionaron dentro de sus vínculos. “Prosiguiendo con las imágenes que puedan ser de interés, encontramos otra, donde se ve a Pérez frente a la oficina del intendente de fecha 1/03/24, lo cual demostraría los vínculos políticos que poseen el matrimonio Pérez - Caillava”, destacó el informe oficial. Esta hipótesis sumada a la descripción de los audios de Pérez a Maciel, donde aseguran que fue un ensayo para una coartada, la Jueza analiza los informes en contraste con las declaraciones de los imputados que aseguraron, en instancia de indagatoria, no conocerse.
Las cerrazones del caso Loan, una muestra más de inoperancia y desidia
Cercanos al 13 de agosto sólo tenemos marchas y contramarchas. Garrafales errores de procedimiento policial, vergonzantes intervenciones de la Ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (aludiendo a los lagartos bautizados por ella, de cocodrilos, y otras especies animales indómitas). Una densa niebla sobre funcionarios y legos como Codazzi y Pellegrini, que jamás fueron citados por la justicia y el silencio del acordeón de Loan que guarda entre los pliegues de su fuelle el recuerdo del último chamamé que le arrancaron sus jóvenes falanges.
(FUENTE: URGENTE 24)