No fueron a Tucumán: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Claudio Vidal. La fiesta de Javier Milei en San Miguel de Tucumán -un frenesí histérico de ir y volver a CABA- no tuvo la presencia de 6 gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal(Santa Cruz).
Los 6 gobernadores no asistieron a la firma del (demorado) 'Pacto de Mayo' en San Miguel de Tucumán y aprovecharon para cuestionar a Javier Milei, quien en su discurso -¿por qué tanto en Tucumán como en Camboriú, el Presidente leyó con alguna dificultad, como arrastrando algunas palabras?-, los criticó por no participar.
El dato importante de la acción de los 6 gobernadores es que ellos le quitaron la unanimidad al 'Pacto de Mayo'. No representa a todos los gobernadores sino a la mayoría de ellos pero las minorías existen.
KICILLOF Y ZILIOTTO
“El único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses”, aseguró en su cuenta de X el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Y agregó: "Eso es luchar hoy por nuestra independencia: trabajar por una Patria justa, libre y soberana donde todos puedan construir su futuro”.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también se expresó en X: “La historia de nuestra independencia nos enseña que la fuerza de la Argentina radica en su diversidad, reflejada en el federalismo que nos une y da sustento como nación. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con estos principios que garantizan el bienestar de todas las y los argentinos. Como siempre, pero más que nunca”.
Vidal y Quintela
Claudio Vidal decidió no asistir pese a que su nombre estaba en la lista de los presentes que Guillermo Francos le acercó a Milei: “No es tiempo de fiestas ni grandes actos”, sostuvo el gobernador patagónico. Vidal agregó: “Cada dispendio del Estado tiene destino: acompañar al pueblo y enfrentar las consecuencias de esta crisis climática inédita. Mantengo en alto todas las banderas que nos legaron nuestros mayores. Miro cada centímetro de nuestra tierra y miro a los ojos al pueblo. Tengo los mismos objetivos que dieron origen a nuestra Argentina. Llevo ese sueño conmigo y lo comparto con todos ustedes. ¡Viva la Patria!”, enfatizó.
El riojano Ricardo Quintela también recurrió a X para asegurar que “hablar de Independencia es hablar de aquellos riojanos y riojanas que trazaron los caminos de la verdadera libertad y el federalismo”. “Hoy, 9 de julio, celebramos aquel Congreso en Tucumán donde se gestó nuestra Independencia siendo Pedro Ignacio de Castro Barros, nuestro representante. La Rioja luchó y siempre luchará por una Independencia verdaderamente federal”.
Insfrán
El decano de los gobernadores, Gildo Insfrán, pseñaló que existe la necesidad de “lograr una Argentina más justa, libre y soberana”. “Hace 208 años los representantes de las Provincias Unidas suscribían nuestra Declaración de Independencia Nacional, ratificando nuestra soberanía frente a todas las naciones del mundo y contra cualquier dominación extranjera. Fieles a ese legado histórico y orgullosos de nuestra identidad, asumimos el compromiso de defender la autodeterminación del pueblo argentino y su bienestar”, afirmó.